This HTML5 document contains 117 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n25http://books.google.es/books%3Fid=s5S0gbQ1yxYC&pg=PA96&lpg=PA96&dq=termoluminiscencia+calcita&source=bl&ots=bK68rMkIz-&sig=evqp56xqBG81snXUi_OCecaaEtM&hl=en&sa=X&ei=8jVjUOOOJInHtAbdxoDQBQ&ved=0CFkQ6AEwCDgK%23v=onepage&q=termoluminiscencia%20calcita&f=false%7Cfechaacceso=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n24http://books.google.es/books%3Fid=Gms0_PM7_RMC&pg=PA1&source=gbs_toc_r&cad=4%23v=onepage&q&f=false%7Cfechaacceso=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15https://web.archive.org/web/20150221165729/http:/148.206.53.84/tesiuami/Duplicadas/UAM1090-UAMI10748.pdf%7Cfechaarchivo=
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://books.google.es/books%3Fid=crqRZPgkys8C&pg=PA135&lpg=PA135&dq=%22datacion+por+termoluminiscencia%22&source=bl&ots=T9NqRWN7EG&sig=HRP2y21ZptUcP7oBmv27sENTSwU&hl=en&sa=X&ei=WHQKUbmsAsrP0QW8wICADA&ved=0CHQQ6AEwCTgK%23v=onepage&q=%22datacion%20por%20termoluminiscencia%22&f=false%7Cfechaacceso=
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Datación_por_termoluminiscencia?oldid=125582322&ns=
n20http://books.google.es/books%3Fid=Az0u4Y_M-FwC&pg=PA248&lpg=PA248&dq=dataci%C3%B3n+por+termoluminiscencia+grano+fino&source=bl&ots=Qd51eIz9jn&sig=4tZtv3oCunlkDZMB6yXeKxP6YXw&hl=en&sa=X&ei=ypphULuVLoiDhQeu44GQDQ&ved=0CC8Q6AEwAzgK%23v=onepage&q=dataci%C3%B3n%20por%20termoluminiscencia%20grano%20fino&f=false%7Cfechaacceso=
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n5https://books.google.es/books%3Fid=jhlxNcV6JRQC&pg=PA110&lpg=PA110&dq=TL+predose&source=bl&ots=yRccBBeAYS&sig=5l6Jq3VQa1e04LRL5qP8SxJ7zK4&hl=es&sa=X&ei=2lPiVM-BD8SyUd3Wg6gF&ved=0CEIQ6AEwBTgU%23v=onepage&q=TL%20predose&f=
n6http://books.google.es/books%3Fid=QOCD25IjCOkC&pg=PA96&lpg=PA96&dq=additive+dose+method&source=bl&ots=V5RLpFbKmn&sig=l6O4Y65lORoz51LNmjK4kxEdw5I&hl=en&sa=X&ei=P2IqUen7LvHs0gXy84CICA&ved=0CGoQ6AEwBw%23v=onepage&q=additive%20dose%20method&f=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n22https://books.google.es/books%3Fid=dOuvlq3ZtXAC&pg=RA2-PA62&lpg=RA2-PA62&dq=%22tubo+fotomultiplicador%22&source=bl&ots=isq8k78iC_&sig=cXM0qqUgFhHuzobJHoKuqbTLjaE&hl=es&sa=X&ei=FakCVauIHYX_UvSegeAP&ved=0CC4Q6AEwAzgK%23v=onepage&q=%22tubo%20fotomultiplicador%22&f=false%7Cfechaacceso=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n23https://books.google.es/books%3Fid=aJ16EX7Ps34C&pg=PA207&lpg=PA207&dq=termoluminiscencia+%22grano+fino%22&source=bl&ots=Ej3QZBZpyE&sig=kqpOsMaqwpgKR_FW7r8KTvmp-HY&hl=es&sa=X&ei=xBbiVL63F4TxUoXJgGA&ved=0CEQQ6AEwBQ%23v=onepage&q=termoluminiscencia%20%22grano%20fino%22&f=false%7Cfechaacceso=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n19http://148.206.53.84/tesiuami/Duplicadas/UAM1090-UAMI10748.pdf%7Cfechaacceso=
n18http://books.google.es/books%3Fid=83FuAvtSwE4C&pg=PT100&lpg=PT100&dq=measure+of+paleodose&source=bl&ots=ShBqbfZ6XQ&sig=Zd6ZaKBo-OVke8r3USwJGXVUA9Y&hl=en&sa=X&ei=Yl0qUbTvCu6o0AXgzoDADA&ved=0CDIQ6AEwAQ%7Cfechaacceso=
Subject Item
wikipedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
Subject Item
dbpedia-es:Datacion_por_termoluminiscencia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
Subject Item
dbpedia-es:Datación_absoluta_por_termoluminiscencia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
Subject Item
dbpedia-es:Datación_arqueológica_por_termoluminiscencia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
Subject Item
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
rdfs:label
Datación por termoluminiscencia
rdfs:comment
La datación por termoluminiscencia es un método de datación absoluta empleado en arqueología para determinar la edad de elementos que hayan sido sometidos a calentamiento, como hogares o cerámicas.​ También puede utilizarse para datar sedimentos eólicos, fluviales, marinos, costeros, rocas volcánicas y carbonato cálcico precipitado en cuevas.​​​ Se basa en las alteraciones que provocan las radiaciones ionizantes (radiación cósmica y radiactividad del entorno) en las estructuras cristalinas de los minerales, aumentando la termoluminiscencia de estos con el tiempo de exposición a la radiación.​ Existen varias formas de realizar este tipo de datación, destacan: técnica de «pre-dosis», de «grano fino» y de las «inclusiones».​
owl:sameAs
n17:01dlk2
dct:subject
category-es:Métodos_de_datación_en_arqueología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Datación_por_termoluminiscencia
prop-es:apellido
Bahn Walker Burbank Villegas Casares Matteini González Martínez Musílek Lasky McKeever Francisco Fernández
prop-es:año
2006 2004 2005 2002 2000 2011 1988 1999 1996 1992
prop-es:capítulo
Thermoluminiscence Dating 4 La datación por termoluminiscencia 25
prop-es:edición
1 2
prop-es:editor
Rodà, I. Creagh, D.C. y Bradley, D.A.
prop-es:editorial
dbpedia-es:Cambridge_University_Press Ediciones AKAL Nerea Universidad Autónoma Metropolitana Elsevier Universidad Autónoma de Yucatán Plaza y Valdés John Wiley & Sons Universidad Autónoma de Barcelona
prop-es:idioma
en inglés es
prop-es:isbn
9780521368117 9788489520493 9780470869284 9788479292935 9789707220805 9781444345049 9780080540191 9789706981165 9788446002345
prop-es:nombre
S. W. S. W. A.; Acereto Escoffié, P. O. y Vargas Quiñones, M. E. P. y Renfrew, C. M. y Moles, A. D. W. y Anderson, R. S. L. J. T. P. D. L. y Kubelík, M. M.
prop-es:páginas
107 520 480 133 576 304 392 312 83 292
prop-es:título
Radiation in Art and Archeometry Thermoluminescence of solids Arqueología Quaternary Dating Methods Ciencia y restauración La noción del tiempo Fechamiento arqueológico y geológico por termoluminiscencia Análisis Ultravioleta-Visible. La teoría y la práctica en el ejercicio profesional Tectonic Geomorphology Ciencias, metodologías y técnicas aplicadas a la arqueología
prop-es:ubicación
Fuenterrabía
prop-es:url
n6:false n18: n12: n20: n22: n23: http://148.206.53.84/tesiuami/Duplicadas/UAM1090-UAMI10748.pdf|fechaacceso= 25 de diciembre de 2017 n5:false n24: n25:
prop-es:urlarchivo
https://web.archive.org/web/20150221165729/http://148.206.53.84/tesiuami/Duplicadas/UAM1090-UAMI10748.pdf|fechaarchivo= 21 de febrero de 2015
dbo:wikiPageID
5411443
dbo:wikiPageRevisionID
125582322
dbo:wikiPageExternalLink
n5:false n6:false n12: n15: n19: n18: n20: n22: n23: n24: n25:
dbo:wikiPageLength
29888
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La datación por termoluminiscencia es un método de datación absoluta empleado en arqueología para determinar la edad de elementos que hayan sido sometidos a calentamiento, como hogares o cerámicas.​ También puede utilizarse para datar sedimentos eólicos, fluviales, marinos, costeros, rocas volcánicas y carbonato cálcico precipitado en cuevas.​​​ Se basa en las alteraciones que provocan las radiaciones ionizantes (radiación cósmica y radiactividad del entorno) en las estructuras cristalinas de los minerales, aumentando la termoluminiscencia de estos con el tiempo de exposición a la radiación.​ Existen varias formas de realizar este tipo de datación, destacan: técnica de «pre-dosis», de «grano fino» y de las «inclusiones».​ Para poder emplear este ensayo es necesario que el elemento que va a ser datado (cerámica, piedra de horno...) contenga minerales termoluminiscentes (normalmente cuarzo) y que se haya visto sometido a una temperatura superior a 500 °C.​​ En el caso de los sedimentos, estos han debido estar expuestos durante cierto tiempo a la luz del sol.​ Las muestras analizadas deben tener una antigüedad de entre 1.000 y 500 000 años.​
Subject Item
dbr:Thermoluminescence_dating
owl:sameAs
dbpedia-es:Datación_por_termoluminiscencia