This HTML5 document contains 44 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n5http://es.dbpedia.org/resource/Universidad_Simón_Bolívar_(Venezuela)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Daniuska_González?oldid=121970283&ns=
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Daniuska_González
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Daniuska_González
Subject Item
dbpedia-es:Daniuska_González
rdf:type
wikidata:Q5 dbo:Agent wikidata:Q215627 n12:NaturalPerson schema:Person owl:Thing wikidata:Q24229398 n12:Agent foaf:Person dbo:Person
rdfs:label
Daniuska González
rdfs:comment
Daniuska González González (Matanzas, Cuba, 26 de febrero de 1967) es una profesora universitaria, investigadora, poeta, ensayista, crítica literaria y periodista cubano-venezolana. Actualmente reside en Viña del Mar, Chile, donde es profesora e investigadora en la Facultad de Humanidades, en el Departamento de Literatura, y en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), respectivamente, ambos de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso.​​
foaf:name
Daniuska González
dct:subject
category-es:Escritores_de_Venezuela category-es:Investigadores_de_Venezuela category-es:Escritoras_de_Chile category-es:Poetas_en_español
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Daniuska_González
prop-es:almaMáter
n5: dbpedia-es:Universidad_Central_de_Venezuela dbpedia-es:Universidad_de_La_Habana
prop-es:añosActivo
1989
prop-es:empleador
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile Universidad Simón Bolívar, Venezuela
prop-es:fechaDeNacimiento
26
prop-es:imagen
Daniuska González Headshot.jpg
prop-es:lugarDeNacimiento
Matanzas, Cuba
prop-es:nacionalidad
Venezolana
prop-es:nombre
Daniuska González
prop-es:ocupación
Profesora universitaria, investigadora, poeta, ensayista, crítica literaria y periodista
prop-es:páginaWeb
www.grupoinvestigacionviolencia.com
prop-es:wikidata
Q41454576
dbo:wikiPageID
8113303
dbo:wikiPageRevisionID
121970283
dbo:wikiPageLength
24083
dbo:almaMater
n5: dbpedia-es:Universidad_Central_de_Venezuela dbpedia-es:Universidad_de_La_Habana
dbo:employer
n5: dbpedia-es:Universidad_de_Playa_Ancha dbpedia-es:Valparaíso
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Daniuska González González (Matanzas, Cuba, 26 de febrero de 1967) es una profesora universitaria, investigadora, poeta, ensayista, crítica literaria y periodista cubano-venezolana. Actualmente reside en Viña del Mar, Chile, donde es profesora e investigadora en la Facultad de Humanidades, en el Departamento de Literatura, y en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), respectivamente, ambos de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso.​​ Actualmente coordina el «Grupo Internacional de Investigación de la Violencia», y entre 2012 y 2014 coordinó otro grupo de investigación, denominado: «Palabra e imagen: representación de la violencia política latinoamericana y caribeña contemporánea», de la Universidad Simón Bolívar.​ Como investigadora se hizo acreedora del premio a la labor investigativa del Programa de Estímulo al Investigador (PEII), Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI), Venezuela, durante los años 2004-2006, 2006-2008, 2008-2011 y 2011-2014; y el Premio Andrés Bello 2011, mención Ciencias Sociales, por trabajo de investigación, otorgado por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar.​ Ha sido conferencista en países como Japón, España, Italia, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Cuba y Venezuela. Cuenta con más de 25 artículos de investigación, numerosos textos críticos y entrevistas, las que han aparecido en periódicos y revistas de Italia, México, El Salvador, Uruguay, España, Francia, Venezuela y Cuba. Siendo su principal línea de investigación la violencia política.​