This HTML5 document contains 31 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_del_té_en_India?oldid=121633850&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://niti.gov.in/
n11https://books.google.co.uk/books%3Fid=RSSkDNzKQacC&dq=isbn%3A0521402166&source=
Subject Item
dbr:Indian_tea_culture
owl:sameAs
dbpedia-es:Cultura_del_té_en_India
Subject Item
dbpedia-es:Cultura_del_té_en_India
rdfs:label
Cultura del té en India
rdfs:comment
La cultura del té en India, le presupone en ser el segundo mayor productor de té del mundo después de China,​ incluyendo el famoso té Assam y el té Darjeeling. En octubre de 2012, el estado de Assam declaró oficialmente el té como la bebida estatal.​​ Después de esto, el antiguo vicepresidente de la Comisión de Planificación (renombrado como Niti Aayog), Montek Singh Ahluwalia tenía planes de reconocer oficialmente el té,​ como la «bebida nacional» en 2013.​ Según el informe de ASSOCHAM publicado en diciembre de 2011, la India, como el mayor consumidor de té del mundo, utiliza casi el 30 por ciento de la producción mundial. A pesar del consumo, India es también el mayor exportador de té después de China.​
dct:subject
category-es:Cultura_de_India category-es:Cultura_del_té_por_país
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cultura_del_té_en_India
prop-es:date
2008 2000
prop-es:editor1First
Kenneth F.
prop-es:editor1Last
Kiple
prop-es:editor2First
Kriemhild Coneè
prop-es:editor2Last
Ornelas
prop-es:first
s
prop-es:isbn
9780521402149
prop-es:journal
The Hindu Business
prop-es:language
en
prop-es:last
Sanyal
prop-es:publisher
Cambridge University Press
prop-es:ref
harv
prop-es:title
The Cambridge World History of Food Tea Tourism: A Concept That's Catching On
prop-es:url
n11:gbs_book_other_versions
dbo:wikiPageID
8996169
dbo:wikiPageRevisionID
121633850
dbo:wikiPageExternalLink
n12: n11:gbs_book_other_versions
dbo:wikiPageLength
19715
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La cultura del té en India, le presupone en ser el segundo mayor productor de té del mundo después de China,​ incluyendo el famoso té Assam y el té Darjeeling. En octubre de 2012, el estado de Assam declaró oficialmente el té como la bebida estatal.​​ Después de esto, el antiguo vicepresidente de la Comisión de Planificación (renombrado como Niti Aayog), Montek Singh Ahluwalia tenía planes de reconocer oficialmente el té,​ como la «bebida nacional» en 2013.​ Según el informe de ASSOCHAM publicado en diciembre de 2011, la India, como el mayor consumidor de té del mundo, utiliza casi el 30 por ciento de la producción mundial. A pesar del consumo, India es también el mayor exportador de té después de China.​ La práctica del Ayurveda ha resultado en una larga tradición de tisanas. Las cocinas tradicionales de la India han utilizado durante mucho tiempo los beneficios medicinales que ofrecen diversas plantas y especias como la albahaca sagrada (Tulsi), el cardamomo (Elaichi), la pimienta (Kali Mirch), el regaliz (Mulethi), la mentha (Pudina), etc., y tradicionalmente, los tés elaborados con estas hojas de plantas o especias se han utilizado durante siglos para enfermedades que van desde las más graves hasta las más insignificantes. El té también se mezcla con estas hierbas tradicionales. El sabor del chai (dulce y lácteo) ayuda a disimular los sabores más fuertes y amargos de algunos de los aditivos medicinales, mientras que otros sabores más agradables como el cardamomo, el clavo y el jengibre añaden un agradable sabor y aroma al té junto con beneficios para la salud. El consumo de té en India se documentó claramente por primera vez en el Ramayana (750-500 a.C.). Durante los siguientes mil años, la documentación del té en la India se perdió en la historia. Los registros resurgen durante el siglo I, con historias de los monjes budistas Bodhidharma y Gan Lu, y su participación en el té. Las investigaciones demuestran que el té es autóctono de la India oriental y septentrional, y que fue cultivado y consumido allí durante miles de años. La producción comercial de té en la India no comenzó hasta la llegada de la Compañía Británica de las Indias Orientales, momento en el que grandes extensiones de tierra fueron convertidas para la producción masiva de té. Hoy en día, India es uno de los mayores productores de té del mundo, con más del 70 % del té que se consume dentro de la propia India. Una serie de tés de renombre, como Assam y Darjeeling, también crecen exclusivamente en India. La industria india del té ha crecido hasta convertirse en propietaria de muchas marcas de té a nivel mundial, y ha evolucionado hasta ser una de las industrias de té más tecnológicamente equipadas del mundo. La producción de té, la certificación, la exportación y todas las demás facetas del comercio del té en India están controladas por la Junta del Té de la India.
Subject Item
dbpedia-es:Cultura_del_té_en_la_India
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cultura_del_té_en_India
Subject Item
wikipedia-es:Cultura_del_té_en_India
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cultura_del_té_en_India