This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Cucharas_(instrumento_musical)?oldid=120752379&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Huesos_(instrumento)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Cucharas_(instrumento_musical)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n7https://www.youtube.com/watch%3Fv=
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Cucharas_(instrumento_musical)
Subject Item
n10:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n8:
prop-es:relacionado
n2:
dbo:related
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Cucharas (instrumento musical)
rdfs:comment
Una cuchara, tocada como instrumento musical, se ejecuta generalmente en número par. Las cucharas se pueden ejecutar golpeando una cuchara contra la otra como un instrumento de percusión idiófono, similar a las castañuelas. Se tocan en diversos estilos de folklor musical. En la música peruana se denominan cucharas criollas o cucharas rítmicas afroperuanas,​ son instrumentos idiófonos de percusión usados en la música tradicional peruana. Se trata de dos cucharas de metal comunes cuya técnica de ejecución consiste en percutir entre sí las caras convexas.
dct:subject
category-es:Música_de_Perú category-es:Instrumentos_musicales_de_Turquía category-es:Instrumentos_musicales_de_Perú category-es:Instrumentos_musicales_de_Grecia
foaf:isPrimaryTopicOf
n10:
dbo:wikiPageID
7913190
dbo:wikiPageRevisionID
120752379
dbo:wikiPageExternalLink
n7:Z546Nnunhhs
dbo:wikiPageLength
6295
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Una cuchara, tocada como instrumento musical, se ejecuta generalmente en número par. Las cucharas se pueden ejecutar golpeando una cuchara contra la otra como un instrumento de percusión idiófono, similar a las castañuelas. Se tocan en diversos estilos de folklor musical. En la música peruana se denominan cucharas criollas o cucharas rítmicas afroperuanas,​ son instrumentos idiófonos de percusión usados en la música tradicional peruana. Se trata de dos cucharas de metal comunes cuya técnica de ejecución consiste en percutir entre sí las caras convexas.