This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_poder?oldid=130131604&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n14http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Poder_(ciencias_sociales)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n15https://www.youtube.com/watch%3Fv=
Subject Item
dbpedia-es:Y_los_declaro_marido_y_mujer
prop-es:intérpretePrincipal
dbpedia-es:Cuarto_poder
Subject Item
dbr:Fourth_Estate
owl:sameAs
dbpedia-es:Cuarto_poder
Subject Item
dbpedia-es:Cuarto_poder
rdfs:label
Cuarto poder
rdfs:comment
"Cuarto poder" es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.​ Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.
owl:sameAs
n9:024c08
dct:subject
category-es:Periodismo category-es:Globalización n14:
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cuarto_poder
dbo:wikiPageID
292849
dbo:wikiPageRevisionID
130131604
dbo:wikiPageExternalLink
n15:wDP3y9KZli4
dbo:wikiPageLength
23140
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
"Cuarto poder" es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.​ Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. El término cuarto poder alcanzó la popularidad cuando el escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle, atribuyó dicha expresión al escritor, orador y político anglo-irlandés, famoso e influyente en su época, Edmund Burke, quien la pronunciaría en el debate de apertura de la Cámara de los Comunes del Reino Unido en 1787. En su discurso, Burke dijo que había tres poderes en el parlamento; señalando que en la tribuna de prensa era donde se sentaba el cuarto poder, de lejos, más importante que todos ellos.​ Cabe destacar que en ese momento la prensa ocupaba el cuarto espacio de los escaños en el Parlamento inglés, al lado de quienes ocupaban los otros tres: los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos). La información es poder, está presente en todos los canales de conocimiento y se canaliza por vías muy rápidas. La relación entre poder y prensa quedó rápidamente ilustrada en forma magistral. A lo largo de la historia, se ha gestado el lazo de unión entre la prensa y el cuarto poder. En 1815, Napoleón volvía de su exilio en Elba y el diario capitalino Le Monsieur se convirtió en el instrumento narrativo de su regreso al trono. El Emperador francés explicó sin tapujos el sueño que tenían todos los gobernadores, se convirtió en la voz de todos ellos que no se atrevían a confesar. "La libertad de prensa debe estar en manos del gobierno, la prensa debe ser un poderoso auxiliar para hacer llegar a todos los rincones del Imperio las sanas doctrinas y los buenos principios. Abandonarla a sí misma es dormirse junto al peligro".​ De esta manera, surge el conflicto de la visión de la prensa como el cuarto poder al estar subordinada a ciertos poderes.
Subject Item
wikipedia-es:Cuarto_poder
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cuarto_poder