This HTML5 document contains 81 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n9http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/
n14https://archive.org/details/principlesofprot0002dren%7C
n16http://www.iucr.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalografía_de_rayos_X?oldid=129998242&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
rdfs:label
Cristalografía de rayos X
rdfs:comment
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino. Los rayos X son difractados por los electrones que rodean los átomos por ser su longitud de onda del mismo orden de magnitud que el radio atómico. El haz de rayos X emergente tras esta interacción contiene información sobre la posición y tipo de átomos encontrados en su camino. Los cristales, gracias a su estructura periódica, dispersan elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los amplifican por interferencia constructiva, originando un patrón de difracción.​ Existen varios tipos de detectores especiales para observar y medir la intensidad y posición de los rayos X difractados, y su análisi
owl:sameAs
n13:0877h
dct:subject
category-es:Alemania_en_1912 category-es:Técnicas_analíticas category-es:Rayos-X category-es:Métodos_de_proteína category-es:Ciencia_de_1912 category-es:Cristalografía category-es:Técnicas_científicas category-es:Física_del_estado_sólido category-es:Estructura_química category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Alemania_del_siglo_XX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
prop-es:ancho
200 150 60
prop-es:apellidos
Drenth Jensen Luger Helliwell Stout
prop-es:año
1999 1992 1980 1989
prop-es:dirección
horizontal vertical
prop-es:edición
2
prop-es:editor
Brindley, George W. y Brown, George
prop-es:editorial
Springer Mineralogical Society dbpedia-es:Cambridge_University_Press Walter de Gruyter John Wiley & sons
prop-es:foto
Wh-bragg.jpg Max von Laue 1914.jpg Phasenverschiebung 20 Grad.PNG 50 Wl-bragg.jpg PDB 2spo EBI.jpg Phasenverschiebung 180 Grad.PNG
prop-es:idioma
inglés
prop-es:isbn
387985875 903056089 0 3
prop-es:nombre
Peter George H. Lyle H. John R.
prop-es:posiciónTabla
left right
prop-es:texto
Adición de ondas: cuando las ondas están desfasadas, se aniquilan mutuamente; cuando están en fase, se amplifican. Pioneros de la cristalografía de rayos X. De arriba abajo: William H. Bragg, su hijo William L. Bragg y Max von Laue. Modelo cristalográfico de la subunidad mayor del ribosoma. La obtención de esta estructura, galardonada con el premio Nobel de Química en 2009, fue posible gracias a los avances tecnológicos y metodológicos de los años 1980 y 1990. Como comparación, a la derecha y aproximadamente en la misma escala, se muestra el modelo de la mioglobina, una de las primeras proteínas estudiadas con esta técnica durante los años 1950 y cuya determinación se consideró un logro considerable en esa época.
prop-es:título
Modern x-ray analysis on single crystals X-ray structure determination — A practical guide Principles of protein x-ray crystallography Crystal structures of clay minerals and their X-ray identification Macromolecular crystallography with synchrotron radiation
prop-es:url
https://archive.org/details/principlesofprot0002dren| nombre=Jan
dbo:wikiPageID
4672712
dbo:wikiPageRevisionID
129998242
dbo:wikiPageExternalLink
n9: n14: n16:org
dbo:wikiPageLength
96818
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino. Los rayos X son difractados por los electrones que rodean los átomos por ser su longitud de onda del mismo orden de magnitud que el radio atómico. El haz de rayos X emergente tras esta interacción contiene información sobre la posición y tipo de átomos encontrados en su camino. Los cristales, gracias a su estructura periódica, dispersan elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los amplifican por interferencia constructiva, originando un patrón de difracción.​ Existen varios tipos de detectores especiales para observar y medir la intensidad y posición de los rayos X difractados, y su análisis posterior por medios matemáticos permite obtener una representación a escala atómica de los átomos y moléculas del material estudiado. Max von Laue realizó los primeros experimentos de cristalografía de rayos X en 1912. Von Laue, William Henry Bragg y William Lawrence Bragg desarrollaron inicialmente la teoría de difracción de cristales, tarea a la que pronto se sumaron otros científicos. A lo largo del siglo XX tuvieron lugar varios avances teóricos y técnicos, como la aparición de los superordenadores y el uso de sincrotrones para la producción de rayos X, que incrementaron la capacidad del método para determinar las propiedades estructurales de todo tipo de moléculas: sales, materiales inorgánicos complejos, proteínas y hasta componentes celulares como los ribosomas. Es posible trabajar con monocristales o con polvo microcristalino, consiguiéndose diferentes datos en ambos casos: para las aplicaciones que requieren solo una caracterización precisa de los parámetros de la red cristalina, puede ser suficiente la difracción de rayos X por polvo; para una dilucidación precisa de las posiciones atómicas es preferible trabajar con monocristales. Dada la relación existente entre la estructura tridimensional de las moléculas y sus propiedades químicas y físicas, la cristalografía ha contribuido al avance en varias disciplinas científicas como la química, la biología molecular, la geología, la física aplicada y la ciencia de materiales. La amplia disponibilidad de tubos de rayos X, complementada con el desarrollo de fuentes de rayos X de alta intensidad ha aumentado significativamente su impacto en estos campos de investigación así como en áreas con aplicaciones industriales, como el desarrollo de fármacos y la mineralogía aplicada. La mayor limitación de este método es la necesidad de trabajar con sistemas cristalinos, por lo que no es aplicable a disoluciones, a sistemas biológicos in vivo, a sistemas amorfos o a gases. En algunos casos, los rayos X pueden romper los enlaces químicos que mantienen la integridad estructural, lo que resulta en un modelo distorsionado de la molécula estudiada. Este problema afecta especialmente a los materiales de interés biológico.
Subject Item
dbpedia-es:Kathleen_Lonsdale
prop-es:conocidoPor
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Elspeth_Garman
prop-es:área
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
wikipedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbr:X-ray_crystallography
owl:sameAs
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Max_von_Laue
prop-es:conocidoPor
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Cristalografia_de_rayos_X
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Cristalografia_de_rayos_x
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_x
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Cristalografía_por_rayos_X
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Difraccion_de_rayos_X
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X
Subject Item
dbpedia-es:Difracción_de_rayos_X
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cristalografía_de_rayos_X