This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_migratoria_en_Europa?oldid=130452391&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
rdfs:label
Crisis migratoria en Europa
rdfs:comment
La crisis migratoria en Europa,​ también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo​ o crisis de refugiados en Europa,​ es una situación humanitaria crítica, que se agudizó en 2015, por el incremento del flujo descontrolado de refugiados,​ solicitantes de asilo,​ emigrantes económicos​ y otros migrantes en condición de vulnerabilidad, que en conjunto comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea. A fecha de 21 de diciembre de 2015, más de 1 006 000 personas habían entrado en Europa, de las cuales más de 942 400 habían solicitado asilo político.​ Por otra parte, 3406 personas habían muerto en el intento.​
dct:subject
category-es:Política_en_2015 category-es:Migración_forzosa category-es:Refugiados category-es:Inmigración_en_la_Unión_Europea
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
dbo:wikiPageID
7007848
dbo:wikiPageRevisionID
130452391
dbo:wikiPageLength
49855
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La crisis migratoria en Europa,​ también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo​ o crisis de refugiados en Europa,​ es una situación humanitaria crítica, que se agudizó en 2015, por el incremento del flujo descontrolado de refugiados,​ solicitantes de asilo,​ emigrantes económicos​ y otros migrantes en condición de vulnerabilidad, que en conjunto comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea. A fecha de 21 de diciembre de 2015, más de 1 006 000 personas habían entrado en Europa, de las cuales más de 942 400 habían solicitado asilo político.​ Por otra parte, 3406 personas habían muerto en el intento.​ Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial.​Según el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, es «una crisis mundial que necesita una respuesta europea».​ El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados declaró que Europa está frente a «una de las mayores afluencias de refugiados en décadas» y enfatizó que se trata de «una crisis de refugiados, y no solo un fenómeno migratorio».​ La crisis surgió como consecuencia del creciente número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos que llegan ―o intentan llegar― a los Estados miembros de la Unión Europea, a través de peligrosas travesías en el mar Mediterráneo y el sudeste de Europa, procedentes de países de Oriente Medio, África, los Balcanes Occidentales y Asia del Sur.​​ La mayoría de estos movimientos de población se caracterizan por una migración forzada de víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos;​ y por la acción de redes delictivas transnacionales de tráfico ilícito de inmigrantes —que los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes— y de trata de personas —con el propósito de explotación de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y niños—.​​ Hasta el 7 de septiembre de 2015, el número de refugiados y migrantes que han cruzado el Mediterráneo, según el ACNUR, es de 951 412 y de acuerdo a cifras de la OIM son 999 343 personas, en su mayoría provenientes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Irak, Sudán, Gambia, Egipto, Marruecos, India, Nepal, Bután, Sri Lanka y Bangladés,​ que han ingresado por esta ruta marítima a la UE, principalmente a través de Grecia e Italia,​​ para continuar su tránsito hacia Europa Central y Europa del Norte. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2760 personas han fallecido en naufragios en el mar Mediterráneo, durante los primeros ocho meses de 2015, lo que representa el 73 % de las muertes de migrantes en tránsito hacia su destino, ocurridas a nivel mundial.​ Por su parte, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que han sido 2850 personas fallecidas y desaparecidas en aguas del Mediterráneo, durante este mismo período de 2015.​ Las proyecciones del ACNUR indican que la cantidad de refugiados y migrantes que realizan la travesía por el mar Mediterráneo hasta Europa llegaría a 400 000 a finales de 2015 y podría alcanzar los 450 000 o más en 2016.​ El número de traspasos ilegales de las fronteras del continente europeo se ha dividido por nueve entre 2015 y 2017, pasando de 1,8 millones a 204.219.​
Subject Item
wikipedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_el_Mediterráneo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
Subject Item
dbpedia-es:Invierno_Árabe
prop-es:resultado
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_de_refugiados_en_Europa
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa
Subject Item
dbr:European_migrant_crisis
owl:sameAs
dbpedia-es:Crisis_migratoria_en_Europa