This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_energética_de_2008_(Chile)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_energética_de_2008_(Chile)?oldid=123235401&ns=
n4http://es.dbpedia.org/resource/Crisis_energética_del_2008_(Chile)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Crisis_energética_de_2008_(Chile)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n2:
rdfs:label
Crisis energética de 2008 (Chile)
rdfs:comment
La crisis energética de 2008 fue una crisis que se presentó a principios de 2008 terminando en octubre del mismo año​ cuya principal causa fue producto de la sequía de 2007 que afecto a las hidroeléctricas, las cuales proveen la mayor parte de la energía al territorio nacional. La causa principal de la crisis fueron las bajas precipitaciones que se presentaron en gran parte del territorio nacional cuyo déficit en promedio alcanzó el 48,6 %​ y llegando a un máximo de 90% de déficit en las zonas de Copiapó y Vallenar,​ junto con el hecho de que, en el 2008, la mayor fuente de generación eléctrica eran las hidroeléctricas con un 37,6 % del total de la energía producida.​
dct:subject
category-es:Crisis_energéticas
foaf:isPrimaryTopicOf
n8:
dbo:wikiPageID
8896602
dbo:wikiPageRevisionID
123235401
dbo:wikiPageLength
7202
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
La crisis energética de 2008 fue una crisis que se presentó a principios de 2008 terminando en octubre del mismo año​ cuya principal causa fue producto de la sequía de 2007 que afecto a las hidroeléctricas, las cuales proveen la mayor parte de la energía al territorio nacional. La causa principal de la crisis fueron las bajas precipitaciones que se presentaron en gran parte del territorio nacional cuyo déficit en promedio alcanzó el 48,6 %​ y llegando a un máximo de 90% de déficit en las zonas de Copiapó y Vallenar,​ junto con el hecho de que, en el 2008, la mayor fuente de generación eléctrica eran las hidroeléctricas con un 37,6 % del total de la energía producida.​ Otro factor importante a considerar es el corte de suministro de gas natural por parte de Argentina en el 2004​ que término por retrasar varios proyectos gubernamentales que buscaban expandir el suministro eléctrico, además de forzar a adaptarse a las generadoras que funcionan a base de gas natural, a adaptarse a funcionar con diésel, lo que provocaría una pérdida del 14 % de eficiencia.​
Subject Item
n8:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n4:
dbo:wikiPageRedirects
n2: