This HTML5 document contains 31 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n20http://www.aporrea.org/ideologia/a190011.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_económica_en_Venezuela?oldid=130470763&ns=
n8http://es.actualitix.com/pais/ven/venezuela-tasa-de-desempleo.php%7Curl=http:/es.actualitix.com/pais/ven/venezuela-tasa-de-desempleo.php%7Cidioma=Espa%C3%B1ol%7Cfecha=
n13https://www.datosmacro.com/paro-epa/venezuela%3Fsector=Tasa+de+desempleo+%28EPA%29&sc=UEPAR-&anio=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n14https://www.revistavenezolana.com/2016/07/impacto-la-crisis-economica-la-educacion-venezolana/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n17https://web.archive.org/web/20160313060012/http:/www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/cronologia---el-control-de-cambio-durante-el-gobie.
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12https://www.youtube.com/watch%3Fv=
n11https://www.elcato.org/pdf_files/ens-2014-07-01.
Subject Item
dbr:2013–present_economic_crisis_in_Venezuela
owl:sameAs
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
wikipedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela_desde_2013
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela_de_2013-2018
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
rdfs:label
Crisis económica en Venezuela
rdfs:comment
La crisis económica venezolana, también denominada depresión económica venezolana,​ o colapso económico venezolano,​​ se refiere al deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos venezolanos desde 2012, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo, no solo en el plano económico sino también en el político y social del país sudamericano.
dct:subject
category-es:Crisis_económica_en_Venezuela category-es:Revolución_bolivariana
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
prop-es:align
right
prop-es:bgcolor
#c6dbf7
prop-es:quote
Yo he ordenado inmediatamente la ocupación de esa red y sacar los productos a la venta del pueblo a precio justo. Todos los productos, ¡que no quede nada en los anaqueles!
prop-es:source
Presidente Nicolás Maduro
prop-es:width
300
dbo:wikiPageID
6511501
dbo:wikiPageRevisionID
130470763
dbo:wikiPageExternalLink
n8:10 n11:pdf n12:kgJaBh0oEtQ n13:2014 n14: n17:aspx n20:html
dbo:wikiPageLength
325947
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
La crisis económica venezolana, también denominada depresión económica venezolana,​ o colapso económico venezolano,​​ se refiere al deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos venezolanos desde 2012, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo, no solo en el plano económico sino también en el político y social del país sudamericano. El comienzo de la crisis económica supuso la explosión de distintos factoresː la crisis financiera, la crisis energética, la escasez de alimentos (en abril de 2010 la falta de harina de trigo en las panaderías se hace evidente debido al control de precios decretado desde 2003, debido a la creciente diferencia con el tipo de cambio oficial controlado por Cadivi, así como de otros productos como azúcar, aceite, pasta, leche en polvo, margarina y harina de maíz​ y medicamentos), la crisis bancaria en noviembre del 2009​ y 2016,​ la estatización de empresas privadas y agroindustriales, la inflación, la dependencia al petróleo, la falta de divisas (para individuos y empresas), y finalmente, el aumento de desempleo; lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo, así como para cuestionar el sistema político, exigiendo una renovación democrática. La disminución del crédito a empresarios​ por parte de los bancos y las cajas de ahorros, algunas políticas de gasto llevadas a cabo por el gobierno central,​ el elevado déficit público de las administraciones municipales, corrupción política, deterioro de la productividad,​​ competitividad y la alta dependencia de las importaciones son otros de los problemas que también han contribuido al agravamiento de la situación.​ La crisis se ha extendido más allá de la economía para afectar a los ámbitos institucionales, políticos y sociales, dando lugar a la denominada crisis en Venezuela que continúa en la actualidad, y además ha entrado en un proceso de hiperinflación, proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 10.000.000 % para el 2019,​ convirtiéndola así en una de las peores de América Latina.
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela_de_2013-2017
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Política_económica_del_Gobierno_de_Nicolás_Maduro
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Política_económica_del_gobierno_de_Nicolás_Maduro
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela_de_2013-actualidad
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela_durante_la_Revolución_bolivariana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Crisis_económica_en_Venezuela