This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n17http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17449057.2011.596127%7Ct%C3%ADtulo=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Construcción_del_Estado?oldid=130103289&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://fundforpeace.org/fsi/
n9http://www.press.umich.edu/titleDetailDesc.do%3Fid=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n19https://epub.prsgroup.com/products/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8https://web.archive.org/web/20160812090708/http:/de.scribd.com/doc/204061491/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n18http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20090118231836/http:/www.dfid.gov.uk/pubs/files/State-in-Development-Wkg-Paper.
Subject Item
wikipedia-es:Construcción_del_Estado
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Construcción_del_Estado
Subject Item
dbr:State-building
owl:sameAs
dbpedia-es:Construcción_del_Estado
Subject Item
dbpedia-es:Construcción_del_Estado
rdfs:label
Construcción del Estado
rdfs:comment
Se puede definir la construcción del Estado como la creación, reforma y puesta en marcha de las instituciones necesarias para que un país afectado por un grave conflicto bélico vuelva a funcionar adecuadamente tras la terminación de dicho conflicto.
dct:subject
category-es:Paz category-es:Administración_pública category-es:Desarrollo_internacional
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Construcción_del_Estado
prop-es:apellidos
Darden Joseph Krasner Mylonas
prop-es:año
1997 2012 1984
prop-es:doi
101080 102307
prop-es:nombre
Stephen D Keith Harris R
prop-es:número
2
prop-es:publicación
Ethnopolitics Comparative Politics International Security
prop-es:páginas
175 85 223
prop-es:título
1984 Correspondence: Responding to State Failure in Africa
prop-es:url
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17449057.2011.596127|título=The Promethean Dilemma: Third-Party State-building in Occupied Territories
prop-es:volumen
1 16 22
dbo:wikiPageID
8608391
dbo:wikiPageRevisionID
130103289
dbo:wikiPageExternalLink
n5: n8:Dominik-Nagl-No-Part-of-the-Mother-Country-but-Distinct-Dominions-Rechtstransfer-Staatsbildung-und-Governance-in-England-Massachusetts-und-South-C n9:1308805 n17:The n18:pdf n19:international-country-risk-guide-icrg
dbo:wikiPageLength
87316
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Se puede definir la construcción del Estado como la creación, reforma y puesta en marcha de las instituciones necesarias para que un país afectado por un grave conflicto bélico vuelva a funcionar adecuadamente tras la terminación de dicho conflicto. Entre 1990 y 2010, la construcción del Estado se ha vuelto una parte fundamental de los procesos de construcción de la paz (peacebuilding) emprendidos por la comunidad internacional, e incluso un planteamiento específico. Observadores políticos y académicos han llegado a considerar el planteamiento de construcción del Estado como la estrategia preferida de pacificación en numerosos conflictos encarnizados, como el palestinoisraelí, Bosnia, Iraq o Afganistán. Según el politólogo Anders Persson, la construcción del Estado internacionalmente dirigida tiene 3 dimensiones: seguridad, política y economía. De estas tres, la seguridad es casi siempre considerada la prioridad.​ En este sentido hay que distinguir entre peacemaking (pacificación: entrada en el territorio en conflicto de las fuerzas militares suficientes para detener los combates), peacekeeping (mantenimiento de la paz: permanencia sobre el terreno de un contingente militar menor para evitar que se reanuden los combates) y peacebuilding (construcción o, más apropiadamente, consolidación de la paz: llegada a los acuerdos y ejecución de las reformas necesarias para que el conflicto no se reproduzca).​ El argumento general en la literatura académica sobre construcción del Estado es que, sin seguridad, otras tareas de formación del Estado no son posibles. En consecuencia, cuando se emplea la construcción del Estado como una vía hacia la paz en sociedades en conflicto y posconflicto, la prioridad es crear un entorno seguro para hacer posible un mayor desarrollo político y económico. Hasta ahora los resultados de utilizar el planteamiento de construcción del Estado en procesos de pacificación han sido diversos. En muchos sitios, como en los Balcanes, Afganistán e Iraq, las altas expectativas iniciales de la comunidad internacional no se han cumplido.