This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_medial?oldid=128741240&ns=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n4http://es.dbpedia.org/resource/Medial_(lingüística)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Consonante_medial
rdfs:label
Consonante medial
rdfs:comment
Se llama consonante medial a la consonante que se encuentra en el interior de la palabra en oposición a las que ocupan el principio y el fin, en cuyo caso se llaman iniciales y finales respectivamente. Con todo la acepción de medial se usa más concretamente para significar las consonantes que se hallan entre dos vocales, por ejemplo d en vida, la m en ama, la r en quiere o la c en doce. Así pues, la consonante medial viene a ser sinónima de intervocálica.
dct:subject
category-es:Consonantes
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Consonante_medial
dbo:wikiPageID
9144831
dbo:wikiPageRevisionID
128741240
dbo:wikiPageLength
1017
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
Se llama consonante medial a la consonante que se encuentra en el interior de la palabra en oposición a las que ocupan el principio y el fin, en cuyo caso se llaman iniciales y finales respectivamente. Con todo la acepción de medial se usa más concretamente para significar las consonantes que se hallan entre dos vocales, por ejemplo d en vida, la m en ama, la r en quiere o la c en doce. Así pues, la consonante medial viene a ser sinónima de intervocálica. Las consonantes intervocálicas son, por lo común, las que acusan una evolución más marcada a lo largo de la historia. Por ejemplo, la t intervocálica del latín, nos parece cambiada en d en castellano (seda, de setam, rueda de rotam) y en francés desaparece por completo (soie, rue)
Subject Item
dbpedia-es:Consonante_intervocálica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Consonante_medial
Subject Item
n4:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Consonante_medial
Subject Item
dbr:Intervocalic_consonant
owl:sameAs
dbpedia-es:Consonante_medial
Subject Item
wikipedia-es:Consonante_medial
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Consonante_medial
Subject Item
dbpedia-es:Intervocálico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Consonante_medial