This HTML5 document contains 56 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n20https://core.ac.uk/download/pdf/153490130.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n10https://web.archive.org/web/20150223085000/http:/segredosdaface.com/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
n13https://web.archive.org/web/20100827024815/http:/knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-es-en-realidad-la-comunicaci%C3%B3n-no/19j6x763f3uf8/
n14https://comunicacionnoverbal95987412.wordpress.com/%3C/nowiki%3E
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n15https://web.archive.org/web/20180522113439/http:/www.libreriausados.com.ar/Biografias/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n19http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_no_verbal?oldid=130391401&ns=
n11http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1626/1626_u2_act1.
Subject Item
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
rdfs:label
Comunicación no verbal
rdfs:comment
La comunicación no verbal es difícil de definir, como bien propone Ray Birdwhistell "estudiar comunicación no verbal es como estudiar fisiología no cardíaca" por esa razón se hace tan difícil proponer una definición única de la misma. Para una correcta definición de la CNV (comunicación no verbal): El académico elegirá la definición mas adecuada que se apegue a su estudio. Para propósitos generales y de esta página se usará la primera. Características:
owl:sameAs
n12:02qrlk
dct:subject
category-es:Sociología_de_la_comunicación category-es:Comunicación_no_verbal
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Comunicación_no_verbal
prop-es:apellido
Poyatos Axtell Knapp Mínguez Vela Cestero Mancera Givens
prop-es:año
2000 1999 1994 1995 1993
prop-es:editorial
Paidós Ibérica Iberia Biblioteca Española de Lingüística y Filología Istmo ESIC Arco/Libros
prop-es:nombre
Fernando David B. Ana María Mark L. Roger E. Andrés
prop-es:título
La comunicación no verbal 1: Cultura, lenguaje y conversación Repertorio básico de signos no verbales del español Gestos. Lo que se considera correcto e incorrecto en la comunicación a través del lenguaje corporal en todo el mundo La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno Comunicación global Body speak: what are you saying? Successful Meetings
prop-es:ubicación
Madrid Barcelona
dbo:wikiPageID
207370
dbo:wikiPageRevisionID
130391401
dbo:wikiPageExternalLink
n10: n11:pdf n13:13 n14: n15:Flora-Davis n20:pdf
dbo:wikiPageLength
41921
prov:wasDerivedFrom
n19:0
dbo:abstract
La comunicación no verbal es difícil de definir, como bien propone Ray Birdwhistell "estudiar comunicación no verbal es como estudiar fisiología no cardíaca" por esa razón se hace tan difícil proponer una definición única de la misma. Para una correcta definición de la CNV (comunicación no verbal): 1. * Usando la definición general aceptada de comunicación (emisor, receptor y mensajes) en donde podemos aceptar que cualquier comportamiento es considerado comunicación. 2. * Usando la perspectiva de la distinción entre los conceptos de información, comportamiento y comunicación. 3. * Usando la perspectiva del emisor, el receptor o del mensaje. El académico elegirá la definición mas adecuada que se apegue a su estudio. Para propósitos generales y de esta página se usará la primera. Características: * La comunicación no verbal es omnipresente y multifuncional. * La CNV puede llevar a malentendidos, y lo contrario también. * la CNV tiene primacía filogenética y ontogenética. * la CNV puede expresar lo que no se dice verbalmente. * La CNV es confiable. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Es por ello que la CNV es importante en la medida que: Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación. Givens, 2000, p. 4. Los mensajes no verbales que transmitimos son muy importantes, en la medida en que frecuentemente son más sinceros que los mensajes orales u escritos.  Movimientos corporales: gestos, configuraciones faciales y otros movimientos del cuerpo. Así, por ejemplo, levantamos las cejas para expresar incredulidad, o miramos el reloj continuamente cuando queremos terminar una conversación. Aunque no hay una interpretación unánime de esos movimientos, el lenguaje corporal enriquece, y a menudo complica, la comunicación verbal.  Entonación. Puede cambiar el significado de un mensaje, pues un tono suave y sereno produce un significado distinto al de una entonación áspera y con un énfasis fuerte en la última palabra.  Expresión facial. Un rostro adusto y una sonrisa significan cosas totalmente distintas. Las expresiones faciales, junto con las entonaciones, pueden mostrar arrogancia, agresividad, miedo, timidez u otras características que nunca se advertirían si uno leyese una transcripción de lo que se dijo.  Distancia física. La manera en que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse también tiene un significado. Lo que se considera como distancia adecuada depende de las normas culturales de cada país. Así, por ejemplo, lo que es una distancia normal en una relación de negocios en los países latinos puede ser considerado como íntima en muchas otras partes del mundo. Si alguien se acerca a usted más de lo que considera apropiado puede sentirse agredido, y si se separa más de lo debido puede ser interpretado como un gesto de desinterés o desagrado. Hay que estar atentos a estos factores, particularmente porque pueden ayudarnos a descubrir contradicciones.
Subject Item
dbpedia-es:Mirada
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Comunicacion_No_Verbal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Comunicacion_no_verbal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Comunicación_No_Verbal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Lenguaje_no_verbal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Regla_de_Mehrabian
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbpedia-es:Códigos_no_verbales
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
wikipedia-es:Comunicación_no_verbal
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal
Subject Item
dbr:Nonverbal_communication
owl:sameAs
dbpedia-es:Comunicación_no_verbal