This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_circunstancial?oldid=130507140&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
rdfs:label
Complemento circunstancial
rdfs:comment
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo del que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad de alguna acción. * Los 'circunstanciales' más habituales en español son los siguientes:
owl:sameAs
n12:01jr24
dct:subject
category-es:Complementos_del_verbo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Complemento_circunstancial
dbo:wikiPageID
1272135
dbo:wikiPageRevisionID
130507140
dbo:wikiPageLength
5600
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo del que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad de alguna acción. * En el caso de un circunstancial de modo, puede ser: lentamente, rápidamente, etc. * En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc. * En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, el año pasado, etc. * En casos de circunstancial de lugar hay: aquí, cerca, encima, en el bosque etc. Todos esos sintagmas se pueden sustituir entre ellos, conmutar o reemplazar: el adverbio o sintagma adverbial por un sintagma preposicional, y el sintagma preposicional por un adverbio o sintagma adverbial. Sin embargo, de ningún modo, un sintagma adverbial o adverbio puede sustituirse por un sintagma preposicional constituido por preposición más pronombre tónico, ya que en ese caso se trataría de un complemento de régimen o suplemento, ya sea suplemento directo (sin complemento directo) o suplemento indirecto (con complemento directo). Algunos sintagmas nominales pueden funcionar como complementos circunstanciales: "Vendré el lunes". Sin embargo, se pueden sustituir por sintagmas preposicionales: "Vendré en el lunes", "durante el lunes". Por otra parte, algunos complementos del nombre pueden semánticamente indicar espacio y tiempo, nociones propias de complementos circunstanciales del verbo, por lo general de tiempo o lugar: "El armario del rincón está colocado en el rincón". Así pues, las clasificaciones del complemento circunstancial resultan ser más semánticas que sintácticas y funcionales y por tanto pueden inducir a error y confusión. * Los 'circunstanciales' más habituales en español son los siguientes: Nota: la afirmación y la negación (o cualquier sintagma que vuelva la oración negativa, como jamás) no son circunstancias. Sintácticamente se analizan como Modificador Directo (M.D.).Es discutible que la afirmación y la negación no sean circunstancias. Algunos autores creen que los adverbios de afirmación y negación "sí" y "no" son modalizadores oracionales porque se refieren a la realidad de toda la oración, pero otros, con un concepto más amplio de complemento circunstancial, entienden que dichos adverbios sí expresan una circunstancia positiva o negativa del predicado verbal, igual que si se tratara de un lugar, un modo..., y evitan así el término "modalizador".
Subject Item
dbr:Adverbial
owl:sameAs
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
Subject Item
wikipedia-es:Complemento_circunstancial
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
Subject Item
dbpedia-es:Aditamento
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
Subject Item
dbpedia-es:CCL
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
Subject Item
dbpedia-es:CCT
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Complemento_circunstancial
Subject Item
dbpedia-es:Complemento_Circunstancial
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Complemento_circunstancial