This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n15http://es.dbpedia.org/resource/Félix_Moreno_(político_peruano)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Colusión?oldid=126255310&ns=
Subject Item
wikipedia-es:Colusión
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
dbpedia-es:Colusión
rdfs:label
Colusión
rdfs:comment
Colusión proviene del vocablo latino collusio, convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos. Una colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado. Los acuerdos más comunes se producen para dividir un mercado, establecer precios, limitar la producción o limitar las oportunidades.​
owl:sameAs
n14:015l97
dct:subject
category-es:Teoría_de_juegos category-es:Fallos_de_mercado
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Colusión
dbo:wikiPageID
56595
dbo:wikiPageRevisionID
126255310
dbo:wikiPageLength
5878
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Colusión proviene del vocablo latino collusio, convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos. Una colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado. Los acuerdos más comunes se producen para dividir un mercado, establecer precios, limitar la producción o limitar las oportunidades.​
Subject Item
dbpedia-es:Colusion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
dbpedia-es:Colusiones
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
dbr:Collusion
owl:sameAs
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
dbpedia-es:Luis_Castañeda_Lossio
prop-es:cargosCriminales
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
dbpedia-es:Benicio_Ríos_Ocsa
prop-es:cargosCriminales
dbpedia-es:Colusión
Subject Item
n15:
prop-es:cargosCriminales
dbpedia-es:Colusión