This HTML5 document contains 55 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n13https://www.naturalista.mx/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://enciclovida.mx/
n10https://www.naturalista.mx/taxa/
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n17http://enciclovida.mx/especies/
n19http://es.wikipedia.org/wiki/Coleonyx_elegans?oldid=122994353&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Coleonyx_elegans
rdf:type
dbo:Species dbo:Animal dbo:Eukaryote wikidata:Q729 owl:Thing dbo:Reptile wikidata:Q19088
rdfs:label
Coleonyx elegans
rdfs:comment
El geco yucateco de bandas o cuija manchada, ​ también conocido como cuija yucateca, ​​ (Coleonyx elegans) pertenece a la familia Eublepharidae (geckos rayados). Es de brazos largos, delgados y delicados que terminan en uñas retráctiles. Tiene ojos grandes, pupila elíptica y párpados móviles. Escamas de cabeza y cuerpo granulares. En su longitud hocico-cloaca mide en promedio 10.8 cm, la dimensión de la cola puede alcanzar la del cuerpo; esta última puede regenerarse pero pierde su bandeado original. ​ La especie es nativa de México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador. ​​​​​ En México, se distribuye desde el sur de Nayarit en la vertiente del Pacífico y desde el sur de Veracruz por la vertiente del Atlántico, hacia el sur-sureste del país incluyendo la Península de Yucatán. La espec
owl:sameAs
n8:0bwgq5j
dct:subject
category-es:Coleonyx category-es:Animales_descritos_en_1845 category-es:Reptiles_de_América_Central
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Coleonyx_elegans
prop-es:binomial
Coleonyx elegans
prop-es:classis
dbpedia-es:Reptilia
prop-es:familia
dbpedia-es:Eublepharidae
prop-es:genus
Coleonyx
prop-es:infraordo
dbpedia-es:Gekkota
prop-es:ordo
dbpedia-es:Squamata
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
C. elegans
prop-es:speciesAuthority
dbpedia-es:1845 dbpedia-es:John_Edward_Gray
prop-es:status
LC
prop-es:statusSystem
IUCN3.1
prop-es:subordo
dbpedia-es:Sauria
prop-es:synonyms
(Duméril & Duméril, 1851) * Coleonyx coleonyx (Duméril, 1856) * Gymnodactylus scapularis
dbo:wikiPageID
5176805
dbo:wikiPageRevisionID
122994353
dbo:wikiPageExternalLink
n10:33384-Coleonyx-elegans n13: n16: n17:27440-coleonyx-elegans
dbo:wikiPageLength
3786
dbo:conservationStatus
LC
dbo:conservationStatusSystem
IUCN3.1
dbo:synonym
* Gymnodactylus scapularis (Duméril & Duméril, 1851) * Coleonyx coleonyx (Duméril, 1856)
dbo:class
dbpedia-es:Reptilia
dbo:family
dbpedia-es:Eublepharidae
dbo:genus
dbpedia-es:Coleonyx
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Sauria dbpedia-es:Squamata dbpedia-es:Gekkota
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n19:0
dbo:abstract
El geco yucateco de bandas o cuija manchada, ​ también conocido como cuija yucateca, ​​ (Coleonyx elegans) pertenece a la familia Eublepharidae (geckos rayados). Es de brazos largos, delgados y delicados que terminan en uñas retráctiles. Tiene ojos grandes, pupila elíptica y párpados móviles. Escamas de cabeza y cuerpo granulares. En su longitud hocico-cloaca mide en promedio 10.8 cm, la dimensión de la cola puede alcanzar la del cuerpo; esta última puede regenerarse pero pierde su bandeado original. ​ La especie es nativa de México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador. ​​​​​ En México, se distribuye desde el sur de Nayarit en la vertiente del Pacífico y desde el sur de Veracruz por la vertiente del Atlántico, hacia el sur-sureste del país incluyendo la Península de Yucatán. La especie habita en varios tipos de vegetación como son la selva alta, selva baja y pastizales. Acostumbra vivir en cuevas, oquedades, construcciones viejas, áreas rocosas y grutas. Prefiere climas cálidos a muy cálidos, húmedos y subhúmedos y semicálidos húmedos. La NOM-059-SEMARNAT-2010 ubica a la especie como amenazada; la UICN 2019-1 como de preocupación menor. No existen programas específicos para su protección; los principales factores de riesgo que le amenazan son la reducción de su hábitat natural por cambio de uso de suelo (p. ej. para urbanización) y también la ignorancia, ya que algunas personas aseguran, entre otros aspectos, que la especie es venenosa y por ello es eliminada a la menor oportunidad. ​ Este geco nocturno y terrestre se alimenta de invertebrados, como arañas, grillos y escarabajos; no es venenoso.
Subject Item
wikipedia-es:Coleonyx_elegans
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Coleonyx_elegans
Subject Item
dbpedia-es:Coleonyx
prop-es:typeSpecies
dbpedia-es:Coleonyx_elegans
Subject Item
dbr:Yucatán_banded_gecko
owl:sameAs
dbpedia-es:Coleonyx_elegans