This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Coatómero?oldid=125498823&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Coatomer
owl:sameAs
dbpedia-es:Coatómero
Subject Item
wikipedia-es:Coatómero
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Coatómero
Subject Item
dbpedia-es:Coatómero
rdfs:label
Coatómero
rdfs:comment
Los COP, o coatómeros​ son complejos proteicos que participan en la formación de las cubiertas de vesículas membranosas en el interior de las células, en el inicio de las vías secretoras. Se trata de un proceso conservado evolutivamente en los eucariotas. Existen dos clases de estas proteínas, cada una implicada en un tipo de transporte diferente: COPI (/cop uno/), que media el transporte retrógrado (desde el trans-Golgi al cis-Golgi y al retículo endoplasmático), y COPII (/cop dos/), que media el transporte anterógrado (desde el retículo endoplasmático al cis-Golgi). Otras proteínas de revestimiento de vesículas, que también participan en este proceso y que tienen funciones parecidas a las de los coatómeros, son las clatrinas, que intervienen cuando el transporte acontece desde el aparato
dct:subject
category-es:Biología_celular category-es:Complejos_proteicos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Coatómero
dbo:wikiPageID
8556667
dbo:wikiPageRevisionID
125498823
dbo:wikiPageLength
19876
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Los COP, o coatómeros​ son complejos proteicos que participan en la formación de las cubiertas de vesículas membranosas en el interior de las células, en el inicio de las vías secretoras. Se trata de un proceso conservado evolutivamente en los eucariotas. Existen dos clases de estas proteínas, cada una implicada en un tipo de transporte diferente: COPI (/cop uno/), que media el transporte retrógrado (desde el trans-Golgi al cis-Golgi y al retículo endoplasmático), y COPII (/cop dos/), que media el transporte anterógrado (desde el retículo endoplasmático al cis-Golgi). Otras proteínas de revestimiento de vesículas, que también participan en este proceso y que tienen funciones parecidas a las de los coatómeros, son las clatrinas, que intervienen cuando el transporte acontece desde el aparato de Golgi a la membrana plasmática. Los coatómeros son funcionalmente análogos y evolutivamente homólogos de las , también llamadas adaptinas, que regulan la endocitosis desde la membrana plasmática y el transporte desde la red trans-Golgi a los lisosomas.​ Las proteínas que van a ser transportadas en las vías retrógrada y anterógrada presentan una secuencia de aminoácidos que determina el lugar de la célula a la que van destinadas, lo que hace que este proceso sea selectivo. Las proteínas de revestimiento, como las COP, deben actuar solo en las ocasiones en que son necesarias, por lo que debe haber un control del tráfico de membranas nos distintos tipos de transporte. Como GTPasas reclutadoras de revestimiento, que son proteínas monoméricas, controlan la formación de vesículas. En alta concentración en el citoplasma, las moléculas reclutadoras inactivas ligadas a GDP son activadas por GEFs específicos en las membranas internas, que activan las reclutadoras asociándolas con GTP.​ La palabra coatómero proviene de la palabra inglesa coat (cubierta, recubrimento, revestimiento) y el sufijo griego meros (parte, porción).​