This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n19http://www.ted.com/talks/evan_grant_cymatics.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n13http://www.cymaticsource.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n6http://www.cymatics.co.
n20http://www.rmcybernetics.com/projects/DIY_Devices/homemade_cymatics_display.
n22https://web.archive.org/web/20090710023836/http:/cymatica.net/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://www.youtube.com/watch%3Fv=
n9http://www.cymatics.
n16https://web.archive.org/web/20170825071518/http:/www.tjmitchell.com/
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Cimática?oldid=118992654&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n10http://www.cymaticsconference.
Subject Item
dbpedia-es:Cimatica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cimática
Subject Item
dbpedia-es:Cimática
rdfs:label
Cimática
rdfs:comment
La cimática (del griego kyma, κῦμα, "ola") es una sección de los fenómenos modales vibratorios. El término fue acuñado por Hans Jenny (1904-1972), un investigador suizo seguidor de la escuela filosófica conocida como antroposofía.​ En los experimentos de cimática, se hace vibrar la superficie de una placa, diafragma o membrana y aparecen regiones de desplazamiento máximo y mínimo en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido. En el medio aparece diferentes patrones según la geometría de la placa y la frecuencia de la vibración.
owl:sameAs
n12:0254ck
dct:subject
category-es:Acústica category-es:Música_experimental
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cimática
dbo:wikiPageID
4651445
dbo:wikiPageRevisionID
118992654
dbo:wikiPageExternalLink
n6:uk n9:org n10:com n13:com n16: n18:s9GBf8y0lY0 n19:html n20:htm n22:
dbo:wikiPageLength
3478
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
La cimática (del griego kyma, κῦμα, "ola") es una sección de los fenómenos modales vibratorios. El término fue acuñado por Hans Jenny (1904-1972), un investigador suizo seguidor de la escuela filosófica conocida como antroposofía.​ En los experimentos de cimática, se hace vibrar la superficie de una placa, diafragma o membrana y aparecen regiones de desplazamiento máximo y mínimo en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido. En el medio aparece diferentes patrones según la geometría de la placa y la frecuencia de la vibración. El aparato empleado para el estudio puede ser simple, como el bol tibetano o la placa de Chladni,​ o avanzado como el CymaScope, un instrumento de laboratorio que hace visible las geometrías inherentes dentro del sonido y la música. El término genérico para este campo de la ciencia es el estudio de los fenómenos modales, retitulado cimática por Hans Jenny, médico suizo y pionero en este campo, para describir los efectos periódicos que el sonido y la vibración tienen sobre la materia. Uno de los primeros en registrar que un cuerpo oscilante desplegaba patrones regulares fue Galileo Galilei en 1632.​
Subject Item
wikipedia-es:Cimática
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cimática
Subject Item
dbr:Cymatics
owl:sameAs
dbpedia-es:Cimática