This HTML5 document contains 55 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Censorinus/text*.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://www.centuries.co.uk/index.
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_sotíaco?oldid=125819276&ns=
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n6http://www.tierradelazaro.com/
Subject Item
dbpedia-es:Ciclo_sothiaco
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
Subject Item
dbpedia-es:Ciclo_sotiaco
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
Subject Item
dbpedia-es:Ciclo_sótico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
Subject Item
wikipedia-es:Ciclo_sotíaco
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
Subject Item
dbpedia-es:Sotíaco
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
Subject Item
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco
rdfs:label
Ciclo sotíaco
rdfs:comment
El ciclo sotíaco (de Sotis, el nombre griego de la diosa egipcia Sopdet, personificación de la estrella Sirio) es un periodo de aproximadamente 1460 años provocado por la traslación anual de la observación del orto heliaco de Sirio.
owl:sameAs
n14:03ws7w
foaf:homepage
n4:htm
dct:subject
category-es:Calendarios category-es:Unidades_de_tiempo category-es:Egiptología category-es:Sociedad_del_Antiguo_Egipto category-es:Cronología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ciclo_sotíaco
prop-es:apellido
Edwards Ingham James
prop-es:apellidos
Shaw
prop-es:apellidosEditor
Shaw
prop-es:año
2000 1970 1969 1991
prop-es:capítulo
Introducción. Cronología y cambio cultural en el Antiguo Egipto
prop-es:editorial
La Esfera de los Libros, S.L. Crítica
prop-es:fechaPublicación
2007 1993
prop-es:isbn
84 978
prop-es:nombre
Ian Peter M.F. I.E.S.
prop-es:nombreEditor
Ian
prop-es:número
269 55
prop-es:publicación
Philosophical Transactions of the Royal Society A Journal of Egyptian Archaeology
prop-es:página
36 188
prop-es:título
The lengt of the sothic cycle Siglos de oscuridad Historia Oxford del Antiguo Egipto Absolute dating from egyptian records and comparisong with Carbon-14 dating
dbo:wikiPageID
4577098
dbo:wikiPageRevisionID
125819276
dbo:wikiPageExternalLink
n6:el-ciclo-sotiaco n12:html n4:htm
dbo:wikiPageLength
16850
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El ciclo sotíaco (de Sotis, el nombre griego de la diosa egipcia Sopdet, personificación de la estrella Sirio) es un periodo de aproximadamente 1460 años provocado por la traslación anual de la observación del orto heliaco de Sirio. En el Antiguo Egipto los sacerdotes-astrónomos observaban todos los años la primera aparición en el horizonte de Sirio pues para ellos señalaba el comienzo de la época de las inundaciones. Idealmente dicho acontecimiento debería coincidir con el comienzo del año egipcio, pero como en el calendario egipcio todos los años sumaban 365 días, sin intercalar días adicionales para compensar la diferencia con el año sidéreo, cada cuatro años el orto de Sirio se desplazaba un día en el calendario, volviendo a coincidir con el año nuevo teórico solo tras unos 1460 años, es decir cuatro años por cada uno de los 365 días del año. Fue en el año 1904 cuando el erudito alemán Eduard Meyer, combinando cálculos astronómicos con el estudio textos egipcios y datos arqueológicos, puso las bases modernas de un método que pretende aportar confirmación independiente a la cronología del Antiguo Egipto. Disponiendo de textos fechados en el año de reinado de algún faraón que documenten observaciones del ascenso de Sirio y conociendo puntos fijos del inicio del ciclo, teóricamente se puede asignar una datación absoluta a esos textos y, por tanto al reinado del faraón implicado. Disponemos de varios textos de este tipo, por ejemplo los papiros de Lahun y el papiro Ebers, que dan fechas para los respectivos reinados de Senusret III (dinastía XII) y Amenhoptep I (dinastía XVIII); además se sabe que en el 139 d. C. el orto heliaco coincidió con el año nuevo egipcio, lo cual proporciona a los egiptólogos puntos fijos para los reinados de ambos faraones.​
Subject Item
dbr:Sothic_cycle
owl:sameAs
dbpedia-es:Ciclo_sotíaco