This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://es.dbpedia.org/property/causa(s)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht?oldid=129809098&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Caso_Odebrecht
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Caso_Odebrecht
Subject Item
dbpedia-es:Caso_Odebrecht
rdfs:label
Caso Odebrecht
rdfs:comment
El Caso Odebrecht es una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con otros 10 países más de América Latina sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela,​ durante los últimos 20 años, para obtener beneficios en contrataciones públicas.
dct:subject
category-es:Caso_Odebrecht
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Caso_Odebrecht
prop-es:imagen
Odebrecht Logo.png
prop-es:imagenTamaño
200
prop-es:lugar
Mundial
prop-es:partes
dbpedia-es:Odebrecht
prop-es:pieDeFoto
Logo de Odebrecht
prop-es:ámbito
Internacional
prop-es:denominación
Caso Odebrecht
n12:_
dbpedia-es:Cohecho
dbo:wikiPageID
7751473
dbo:wikiPageRevisionID
129809098
dbo:wikiPageLength
70386
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
El Caso Odebrecht es una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con otros 10 países más de América Latina sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela,​ durante los últimos 20 años, para obtener beneficios en contrataciones públicas. Odebrecht creó esta «Caja B» a finales de los años 2010 con el nombre de <<Sector de Relaciones Estratégicas>> para disimular la maraña de coimas. Concepción Andrade, entonces veinteañera y empleada de la empresa, fue la primera secretaria del ilegal departamento de sobornos, con base en Brasil, desde 1987. A su despido, en 1992, se marchó a casa con los registros que había levantado y los guardó durante tres décadas hasta entregarlos a la justicia brasileña y a la Comisión del Congreso encargada de la investigación.​