This HTML5 document contains 120 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n9http://es.dbpedia.org/resource/In_the_Shadow_of_the_Sword_(book)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n12https://web.archive.org/web/20160205171526/http:/www.islam-center.net/es/principios-islam/articulos/57-articulos-sobre-los-principios-del-islam/306-la-constitucion-de-medina-orgullo-de-la-civilizacion-islamica-por-el-sr-mohammad-massad-ruby.
n13https://archive.org/stream/DieGemeindeordnungVonMedina/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://www.constitution.org/cons/medina/con_medina.
n17http://www.webislam.com/articulos/61063-el_pacto_de_medina.
n27http://www.musulmanesandaluces.org/publicaciones/Sira/SIRA-24.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n22https://books.google.com/books%3Fid=MsZJ3X-UvJsC&printsec=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n23https://books.google.com/books%3Fid=LqR_mU0qpE4C&printsec=
n28http://www.senderoislam.net/articulo016.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n29https://en.wikisource.org/wiki/
n5http://www.constitutionofmadina.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Michael_Cook_(historian)
n24http://www.constitutionofmadina.com/
n21http://www.webislam.com/articulos/35837-el_estudio_de_los_origenes_del_islam_en_las_ultimas_cuatro_decadas_controversias.
n20http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_Medina?oldid=128067853&ns=
n14https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n18https://books.google.es/books%3Fid=MKD9CAAAQBAJ&pg=PT28&lpg=
Subject Item
dbr:Constitution_of_Medina
owl:sameAs
dbpedia-es:Carta_de_Medina
Subject Item
dbpedia-es:Constitución_de_Medina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Carta_de_Medina
Subject Item
dbpedia-es:Pacto_de_Medina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Carta_de_Medina
Subject Item
wikipedia-es:Carta_de_Medina
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Carta_de_Medina
Subject Item
dbpedia-es:Carta_de_Medina
rdfs:label
Carta de Medina
rdfs:comment
Carta de Medina (en árabe, صحيفة المدينة, Ṣaḥīfat al-Madīnah; o: ميثاق المدينة, Mīthāq al-Madīnah) o de Yathrib, también conocida como Pacto, Estatuto o Constitución de Medina (دستور المدينة, Dastūr al-Madīnah) o de Yathrib, es un texto de Mahoma, fechado en la ciudad de Medina (Yathrib) poco después de la Hégira (622 d. C.)​ De entenderse como una constitución sería la primera en la historia,​ pero tal calificación es considerada como anacrónica.​
dct:subject
category-es:Tratados_del_siglo_VII category-es:Historia_judía_de_Arabia_Saudita category-es:Islam_y_otras_religiones category-es:Mahoma category-es:Medina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Carta_de_Medina
prop-es:redactor
dbpedia-es:Mahoma
prop-es:anchoImagen
200
prop-es:authorlink
Barakat Ahmad Tom Holland Montgomery Watt
prop-es:authors
n8: dbpedia-es:Maxime_Rodinson
prop-es:date
20110709101622
prop-es:doi
101017
prop-es:fecha
poco después de la Hégira
prop-es:first
Barakat Günter Safi ur-Rahman Arendt Jan Leone Julius R. B. Montgomery Tom
prop-es:función
* Reconocimiento de los judíos y del carácter multirreligioso de Medina * Otorgar a Mahoma la autoridad suprema * Prohibir la guerra no-autorizada * Unir a la nueva comunidad musulmana
prop-es:idioma
dbpedia-es:Idioma_árabe
prop-es:imagen
Louvre - carreaux ottomans 07.jpg
prop-es:isbn
1 978
prop-es:issue
1
prop-es:journal
dbpedia-es:Bulletin_of_the_School_of_Oriental_and_African_Studies dbpedia-es:Islamic_Quarterly
prop-es:last
Wensinck Ahmad Caetani Wellhausen Serjeant Watt Schaller Mubarakpuri Holland
prop-es:leyendaImagen
Representación de la antigua Mezquita de Medina
prop-es:location
Berlin Milan Riyadh
prop-es:nombre
Carta de Medina
prop-es:origyear
1960
prop-es:pages
3 1
prop-es:publisher
Tauris Parke Paperbacks Vikas Publishing House Abacus Reimer Leiden Hoepli dbpedia-es:Oxford_University_Press Oxford University Press Maktaba Dar-us-Salam
prop-es:ref
harv
prop-es:tipo
pseudo-Constitución
prop-es:title
Annali dell'Islam dbpedia-es:Ar-Raheeq_Al-Makhtum Muhammad at Medina Die "Gemeindeordnung von Medina" - Darstellung eines politischen Instruments. Ein Beitrag zur gegenwärtigen Fundamentalismus-Diskussion im Islam. Augsburg, Univ.-Diss. Muhammad and the Jews of Medina n9: Muhammad Sunnah Jāmi'ah, pacts with the Yathrib Jews, and the Tahrīm of Yathrib: analysis and translation of the documents comprised in the so-called 'Constitution of Medina' The Constitution of Medina Muhammad and the Jews Skizzen und Vorabeiten
prop-es:ubicación
Medina
prop-es:url
n13:Die_Gemeindeordnung_von_Medina n14:muhammadatmedina029655mbp n23:frontcover n24: n22:frontcover
prop-es:volume
IV 8 I 41
prop-es:year
1889 1905 1908 1996 1985 2012 2002 1964 1956 1978 1979 1983
dbo:wikiPageID
7279750
dbo:wikiPageRevisionID
128067853
dbo:wikiPageExternalLink
n5:com n6:htm n12:html n17:html n18: n21:html n22:frontcover n23:frontcover n27:HTM n28:html n29:Medina_Charter n13:Die_Gemeindeordnung_von_Medina n14:muhammadatmedina029655mbp n24:
dbo:wikiPageLength
17469
prov:wasDerivedFrom
n20:0
dbo:abstract
Carta de Medina (en árabe, صحيفة المدينة, Ṣaḥīfat al-Madīnah; o: ميثاق المدينة, Mīthāq al-Madīnah) o de Yathrib, también conocida como Pacto, Estatuto o Constitución de Medina (دستور المدينة, Dastūr al-Madīnah) o de Yathrib, es un texto de Mahoma, fechado en la ciudad de Medina (Yathrib) poco después de la Hégira (622 d. C.)​ De entenderse como una constitución sería la primera en la historia,​ pero tal calificación es considerada como anacrónica.​ El texto original no estaba dividido en artículos, aunque las distintas fuentes posteriores que lo reproducen contienen diferente número de cláusulas. Estas fuentes son los hadices, la versión transmitida por ​ (siglo IX) y la ​ (biografía de Mahoma) de Ibn Ishaq (siglo VIII). La obra de Ishaq está perdida y sólo se conserva en las recensiones de Ibn Hisham​ y de al-Tabari ("Ibn Ishaq dice: El Profeta entonces escribió un contrato entre los ​ y los ansar​ con los que concluyó un pacto y una tregua con los judíos, los confirmó en su religión y sus propiedades, e impuso obligaciones sobre ellos y les garantizó ciertos derechos"​ -la condición que posteriormente se denominará dhimmi, y que también se aplica a los cristianos sometidos a dominación islámica-). En su preámbulo se declara: "Éste es un documento de Mahoma, el profeta, entre los curaisíes y los de Medina que se han fiado y los que les han seguido y se han unido a ellos y luchan con ellos: son una confederación única que excluye a los (demás) hombres".​ Hay diferentes traducciones de los términos árabes y ummah wāḥidah, sobre todo dado su uso posterior (que sería anacrónico en la época en la que se redactó el escrito), con lo que en vez de "los... que se han fiado" se hablaría de "creyentes y musulmanes", y en vez de "una confederación única..." se hablaría de "una nación separada de todos los pueblos".​ En el texto se establecía la ​ de nueve tribus​ por las acciones de sus miembros, especificando el ​ y el ​ (qisas, diyya). Se reconoce la existencia de ocho ​ como parte de la comunidad de Medina, estableciendo su separación religiosa de los musulmanes, lo que implica la existencia de una ley religiosa distinta de la ley islámica, y por tanto la condición multirreligiosa de la entidad política que se diseña en ese momento para Medina.​​​​ Se designa a Mahoma como la autoridad que media entre los grupos, y se prohíbe emprender guerras sin su autorización. Uno de los objetivos del documento es terminar con las luchas intertribales entre los clanes rivales de Medina (los ​ y los ​),​ y mantener la paz y la cooperación entre todos los grupos. Se establecen diversas normas (como la restricción de la protección a las mujeres únicamente si hubiera consentimiento de su familia) y la imposición de un sistema fiscal que cubriera las necesidades de la comunidad en caso de conflicto. Se declaraba la condición de Medina como un ""​ (​ حرم), donde no puede derramarse sangre de los incluidos en el pacto.
Subject Item
dbpedia-es:Estatuto_de_Medina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Carta_de_Medina