This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n11https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html%3Fid1=
n6http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas%3F_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLSS.fmt&DOCS=1-100&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%28113040.NDIP.%29
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Testor?oldid=128758794&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Carlos_Testor_Pascual
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Carlos_Testor
Subject Item
wikipedia-es:Carlos_Testor
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Carlos_Testor
Subject Item
dbpedia-es:Carlos_Testor
rdfs:label
Carlos Testor
rdfs:comment
Carlos Testor Pascual (Valencia, 1850 - 1926) fue un abogado y político de la actual Comunidad Valenciana, España. Estudió con los escolapios de Valencia y se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia en 1870. Después trabajó como abogado del Audiencia y fue secretario de la de 1872 a 1878. En 1872, además, se incorporó a la Tertulia Progresista, pero la abandonó cuando se proclamó la Primera República. Entonces se afilió al Partido Constitucional y mantuvo buenas relaciones con Gonzalo Julián Martín, secretario de la Diputación de Valencia, quien lo nombró oficial primero de la secretaría. Cuando se produjo la Restauración borbónica se afilió al Partido Liberal de la mano de Práxedes Mateo Sagasta y Trinitario Ruiz Capdepón.
dct:subject
category-es:Senadores_de_España_de_la_Restauración category-es:Políticos_de_España_de_ámbito_estatal category-es:Políticos_de_la_Comunidad_Valenciana category-es:Abogados_de_España_del_siglo_XX category-es:Alumnos_de_Derecho_de_la_Universidad_de_Valencia category-es:Nacidos_en_Valencia category-es:Abogados_de_España_del_siglo_XIX category-es:Diputados_por_Torrente_de_las_Cortes_de_la_Restauración category-es:Políticos_del_Partido_Liberal_de_España_de_la_Restauración category-es:Diputados_por_Enguera_de_las_Cortes_de_la_Restauración category-es:Caballeros_grandes_cruces_de_la_Orden_de_Isabel_la_Católica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Carlos_Testor
dbo:wikiPageID
4313225
dbo:wikiPageRevisionID
128758794
dbo:wikiPageExternalLink
n6: n11:2886
dbo:wikiPageLength
3794
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Carlos Testor Pascual (Valencia, 1850 - 1926) fue un abogado y político de la actual Comunidad Valenciana, España. Estudió con los escolapios de Valencia y se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia en 1870. Después trabajó como abogado del Audiencia y fue secretario de la de 1872 a 1878. En 1872, además, se incorporó a la Tertulia Progresista, pero la abandonó cuando se proclamó la Primera República. Entonces se afilió al Partido Constitucional y mantuvo buenas relaciones con Gonzalo Julián Martín, secretario de la Diputación de Valencia, quien lo nombró oficial primero de la secretaría. Cuando se produjo la Restauración borbónica se afilió al Partido Liberal de la mano de Práxedes Mateo Sagasta y Trinitario Ruiz Capdepón. Se ganó un importante prestigio como abogado, lo que le permitió ser elegido concejal del Ayuntamiento de Valencia en 1876 y miembro del Comité Constitucional hasta 1879. Después fundó las sociedades literarias y La Antorcha, que en 1879 convertirían en el Ateneo Mercantil de Valencia, del que fue secretario. Después de intentar ser elegido diputado infructuosamente por el distrito electoral de Enguera en las elecciones de 1876 y 1879, fue elegido diputado por los distritos de Enguera y Torrent en las elecciones de 1881, 1886, 1893, 1898, 1899, 1901, 1903, 1905 y 1907. También fue elegido senador en 1910, 1914 y 1916. Entre otros cargos, fue director general de Agricultura, Industria y Comercio entre 1888 y 1890 y director general de prisiones, director real de seguros y subsecretario de Gracia y Justicia en 1922. Y fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.