This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Canalización_del_río_Mapocho?oldid=121888777&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Canalización_del_río_Mapocho
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Canalización_del_río_Mapocho
Subject Item
dbpedia-es:Canalización_del_río_Mapocho
rdfs:label
Canalización del río Mapocho
rdfs:comment
La canalización del río Mapocho fue una obra de remodelación urbana del lecho del río en su paso por la ciudad de Santiago, Chile, que se realizó entre los años 1886 y 1891, y que involucró los espacios entre el camino de cintura oriente y el puente de Ovalle.​ Dirigida por el ingeniero , esta obra permitió encauzar las aguas del torrente en la época invernal, y la transformación de ambas riberas del Mapocho con la construcción de edificios, puentes y parques públicos, incluyendo la destrucción del puente de Cal y Canto, símbolo de la ciudad.​
dct:subject
category-es:Historia_de_Santiago_de_Chile category-es:Río_Mapocho
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Canalización_del_río_Mapocho
dbo:wikiPageID
9030162
dbo:wikiPageRevisionID
121888777
dbo:wikiPageLength
1517
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La canalización del río Mapocho fue una obra de remodelación urbana del lecho del río en su paso por la ciudad de Santiago, Chile, que se realizó entre los años 1886 y 1891, y que involucró los espacios entre el camino de cintura oriente y el puente de Ovalle.​ Dirigida por el ingeniero , esta obra permitió encauzar las aguas del torrente en la época invernal, y la transformación de ambas riberas del Mapocho con la construcción de edificios, puentes y parques públicos, incluyendo la destrucción del puente de Cal y Canto, símbolo de la ciudad.​