This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n24http://cfa-www.harvard.edu/iau/NatSats/NaturalSatellites.
n8http://es.dbpedia.org/resource/Calibán_(satelite)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://solarsystem.nasa.
n21https://web.archive.org/web/20070801203930/http:/solarsystem.nasa.gov/planets/profile.cfm%3FObject=
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Calibán_(satélite)?oldid=119320531&ns=
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Calibán_(satélite)
n6http://dbpedia.org/resource/Caliban_(moon)
n16http://es.dbpedia.org/resource/Caliban_(satélite)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://es.dbpedia.org/resource/Calibán_(luna)
n14http://es.dbpedia.org/resource/Caliban_(satelite)
n17http://www.solarviews.com/eng/caliban.
n23http://es.dbpedia.org/resource/Caliban_(luna)
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n15https://web.archive.org/web/20080131134929/http:/www.dtm.ciw.edu/sheppard/satellites/urasatdata.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Calibán_(satélite)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n22https://web.archive.org/web/20070624084542/http:/www.ifa.hawaii.edu/~jewitt/irregulars.
Subject Item
n6:
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n10:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n23:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n14:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n16:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n5:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n8:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Calibán (satélite)
rdfs:comment
Calibán és el segundo mayor satélite retrógrado irregular de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por , , , y utilizando el telescopio Hale junto a Sicorax y su designación provisional fue S/1997 U 1.​ Debe su nombre al monstruo Calibán en la obra La tempestad de William Shakespeare. También es llamado Uranus XVI.​ Los parámetros orbitales sugieren que este pueda pertenecer, junto a Stefano y al mismo cúmulo dinámico, lo que sugiere un origen común.​ Su curva de luz sugiere un periodo de rotación de 2,7 h.​
owl:sameAs
n13:01d9j7
dct:subject
category-es:Satélites_de_Urano category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_en_1997
foaf:isPrimaryTopicOf
n10:
dbo:wikiPageID
2516126
dbo:wikiPageRevisionID
119320531
dbo:wikiPageExternalLink
n4:gov n15:html n17:htm n21:Ura_Caliban n22:html n24:html
dbo:wikiPageLength
6448
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Calibán és el segundo mayor satélite retrógrado irregular de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por , , , y utilizando el telescopio Hale junto a Sicorax y su designación provisional fue S/1997 U 1.​ Debe su nombre al monstruo Calibán en la obra La tempestad de William Shakespeare. También es llamado Uranus XVI.​ Los parámetros orbitales sugieren que este pueda pertenecer, junto a Stefano y al mismo cúmulo dinámico, lo que sugiere un origen común.​ Su diámetro estimado es de 72 kilómetros (asumiendo un albedo de 0,04),​​ lo que le convierte en el segundo satélite irregular más grande de Urano, con la mitad del tamaño de Sicorax, el satélite irregular más grande de Urano. Informes algo inconsistentes colocan a Calibán en la categoría luz roja,(B-V=0.83 V-R=0.52,​ B-V=1.23 V-R=0.47​) más rojo que Sicorax, pero menos rojo que los objetos del cinturón de Kuiper. Su curva de luz sugiere un periodo de rotación de 2,7 h.​