This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Cacique_Maracay?oldid=130500621&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Cacique_Maracay
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cacique_Maracay
Subject Item
dbpedia-es:Cacique_Maracay
rdfs:label
Cacique Maracay
rdfs:comment
El cacique Maracay es un cacique venezolano del cual no existen documentos o registros históricos que comprueben o den indicios de que haya existido un Maracay o alguien con ese título. Es relevante para algunos historiadores por haberle dado el nombre a la ciudad de Maracay. Según estos, el cacique Maracay tomó su nombre del maracayá, palabra de lengua caribe que designa a un felino que antiguamente habitaba las tierras de la actual Maracay.​
dct:subject
category-es:Indígenas_de_Venezuela category-es:Hombres category-es:Caciques_de_Venezuela
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cacique_Maracay
dbo:wikiPageID
9471929
dbo:wikiPageRevisionID
130500621
dbo:wikiPageLength
3801
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
El cacique Maracay es un cacique venezolano del cual no existen documentos o registros históricos que comprueben o den indicios de que haya existido un Maracay o alguien con ese título. Es relevante para algunos historiadores por haberle dado el nombre a la ciudad de Maracay. Según estos, el cacique Maracay tomó su nombre del maracayá, palabra de lengua caribe que designa a un felino que antiguamente habitaba las tierras de la actual Maracay.​ Oldman Botello, cronista oficial de la ciudad de Maracay, en su obra Maracay: Noticias del Viejo Valle (1980), señala al villacurano Rafael Bolívar Coronado como el primero en utilizar a un tal indio Maracayo cuya existencia, por no decir incierta, hasta ahora no ha podido establecerse. (p. 33). Botello informa además sobre una fotografía expuesta en el Museo del Oro en Bogotá, Colombia que registra un llamado túmulo de Maracayo, el cual se encontraría en la zona del Sinú. En otra de sus obras Toponimia Antigua de Maracay (2007), menciona al indio Maracaya como creación literaria de Bolívar Coronado, y hace referencia al Glosario de voces indígenas de Venezuela (1953) de Lisandro Alvarado, para afirmar que Maracay... viene del caribe Maracaya, nombre con el cual se conoció al cunaguaro y no al tigre o jaguar (Felis jaguar) como se ha popularizado. (p. 13).