This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://xlink.rsc.org/%3FDOI=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n4http://es.wikipedia.org/wiki/COSMO_modelo_de_solvatación?oldid=117904568&ns=
Subject Item
wikipedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación
Subject Item
dbpedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación
rdfs:label
COSMO modelo de solvatación
rdfs:comment
COSMO es la abreviación de "Conductor-like Screening Model", un método de cálculo para la interacción electrostática de una molécula en un solvente. En COSMO el solvente es tratado como un medio continuo con una permitividad por lo cual se le considera perteneciente al grupo de modelos de solvatación de medio continuo. También se asume que el medio llega hasta la "superficie" de la molécula disuelta. Se asume que esta interfaz consiste de esferas que rodean los átomos individuales (es decir el más una distancia fija para las moléculas disueltas). Para el cálculo mismo esta superficie se aproxima por partes planas, por ejemplo triángulos.
owl:sameAs
n8:02729_w
dct:subject
category-es:Química_computacional
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación
dbo:wikiPageID
696071
dbo:wikiPageRevisionID
117904568
dbo:wikiPageExternalLink
n14:P29930000799
dbo:wikiPageLength
3252
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
COSMO es la abreviación de "Conductor-like Screening Model", un método de cálculo para la interacción electrostática de una molécula en un solvente. En COSMO el solvente es tratado como un medio continuo con una permitividad por lo cual se le considera perteneciente al grupo de modelos de solvatación de medio continuo. También se asume que el medio llega hasta la "superficie" de la molécula disuelta. Se asume que esta interfaz consiste de esferas que rodean los átomos individuales (es decir el más una distancia fija para las moléculas disueltas). Para el cálculo mismo esta superficie se aproxima por partes planas, por ejemplo triángulos. Si el solvente fuera un conductor ideal el potencial eléctrico de esta superficie debería desaparecer. Si la distribución de la carga eléctrica en la molécula es conocida entonces debería ser fácil calcular la carga en la superficie. Para solventes reales uno puede asumir que la carga es menor por un factor : . El factor es aproximadamente donde el sumando 0.5 en el denominador es una magnitud que se encuentra empíricamente. Sobre la base de las cargas del solvente determinadas de esta forma y a la distribución conocida de cargas de la molécula se puede calcular la energía de la interacción entre el solvente y la molécula disuelta. El método COSMO se puede usar para todos los métodos en química teórica donde se puede determinar la distribución de la carga de una molécula, por ejemplo cálculos semiempíricos, cálculos del método Hartree-Fock o de la (mecánica cuántica).
Subject Item
dbr:COSMO_solvation_model
owl:sameAs
dbpedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación
Subject Item
dbpedia-es:COSMO_modelo_de_solvatacion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:COSMO_modelo_de_solvatación