This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/CELGA?oldid=127442671&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12https://gl.wikipedia.org/wiki/Marco_com%C3%BAn_europeo_de_referencia_para_as_linguas:_aprendizaxe,_ensinanza_e_avaliaci%C3%B3
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n13http://www.lingua.gal/o-galego/aprendelo/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11https://web.archive.org/web/20150222223827/http:/eufalo.tv/video/por-que-veno-ao-celga/
Subject Item
wikipedia-es:CELGA
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:CELGA
Subject Item
dbpedia-es:CELGA
rdfs:label
CELGA
rdfs:comment
El Certificado de Estudios de Lengua Gallega (CELGA) (en gallego: Certificado de Estudos de Lingua Galega) es una prueba de evaluación de nivel del idioma gallego. Constituye la prueba de certificación adaptada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).​ En el año 2012 se presentaron al examen CELGA 3.863 personas.​ El sistema de examen CELGA se viene realizando desde 2007,​ de acuerdo con los criterios de la Association of Language Testers in Europe (ALTE), organización evaluadora de los niveles de conocimiento lingüístico.
dct:subject
category-es:Idioma_gallego
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:CELGA
dbo:wikiPageID
7353159
dbo:wikiPageRevisionID
127442671
dbo:wikiPageExternalLink
n11: n12:n n13:celga
dbo:wikiPageLength
4882
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El Certificado de Estudios de Lengua Gallega (CELGA) (en gallego: Certificado de Estudos de Lingua Galega) es una prueba de evaluación de nivel del idioma gallego. Constituye la prueba de certificación adaptada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).​ Los exámenes CELGA están organizados por la Secretaría General de Política Lingüística, entidad dependiente de la Xunta de Galicia. Dicha entidad, además de organizar periódicamente convocatorias de examen para la certificación del idioma gallego, ofrece cursos formativos de preparación que, sin embargo, no poseen validez oficial. En el año 2012 se presentaron al examen CELGA 3.863 personas.​ El sistema de examen CELGA se viene realizando desde 2007,​ de acuerdo con los criterios de la Association of Language Testers in Europe (ALTE), organización evaluadora de los niveles de conocimiento lingüístico.