This HTML5 document contains 29 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n14http://es.dbpedia.org/resource/Escorpio_(constelación)
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Cúmulo_globular_M80?oldid=128379508&ns=
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n16http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id%3Fsubmit=display&bibdisplay=refsum&bibyear1=1850&bibyear2=2009&Ident=%402509710&Name=M++80%23
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Cúmulo_globular_M80
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80
Subject Item
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80
rdfs:label
Cúmulo globular M80
rdfs:comment
Messier 80 (también conocido como M80 o NGC 6093) es un cúmulo globular en la constelación de Scorpius, situado algo al Este de M4: no es visible con prismáticos debido a tu pequeño tamaño angular y a su baja magnitud conjunta, aunque sí incluso con telescopios pequeños. Fue descubierto por Charles Messier en 1781. M80 se halla a una distancia de 10 kiloparsecs (32600 años luz) del Sol, y tiene un diámetro aparente de 10 minutos de arco,​ que equivale a 95 años luz de diámetro real.
owl:sameAs
n6:03rtyl
dct:subject
category-es:Objetos_Messier category-es:Objetos_NGC
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cúmulo_globular_M80
prop-es:ar
16
prop-es:constelación
n14:
prop-es:dec
+-22° 59′
prop-es:distAl
32.6
prop-es:imagen
Rho Ophiuchi.jpg
prop-es:magapaV
+7,9
prop-es:nombre
M80
prop-es:nombres
M80, NGC 6093
prop-es:radioAl
48
prop-es:tamV
600.0
prop-es:tipo
dbpedia-es:Cúmulo_globular
prop-es:época
J2000.0
dbo:wikiPageID
766613
dbo:wikiPageRevisionID
128379508
dbo:wikiPageExternalLink
n16:lab_bib
dbo:wikiPageLength
2301
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Messier 80 (también conocido como M80 o NGC 6093) es un cúmulo globular en la constelación de Scorpius, situado algo al Este de M4: no es visible con prismáticos debido a tu pequeño tamaño angular y a su baja magnitud conjunta, aunque sí incluso con telescopios pequeños. Fue descubierto por Charles Messier en 1781. M80 se halla a una distancia de 10 kiloparsecs (32600 años luz) del Sol, y tiene un diámetro aparente de 10 minutos de arco,​ que equivale a 95 años luz de diámetro real. Es uno de los cúmulos globulares más densos conocidos, conteniendo un buen número de estrella rezagadas azules -lo que sugiere que las colisiones entre estrellas son relativamente frecuentes en su núcleo; se ha calculado que desde su origen se han producido 2700 de ellas-​ Contiene dos estrellas variables de largo período, habiéndose descubierto en él una nova en 1860 (T Scorpii), que llegó a brillar más que el propio cúmulo (magnitud aparente: +7,0)
Subject Item
dbpedia-es:Cumulo_globular_M80
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80
Subject Item
dbpedia-es:Messier_80
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80
Subject Item
dbpedia-es:NGC_6093
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80
Subject Item
dbr:Messier_80
owl:sameAs
dbpedia-es:Cúmulo_globular_M80