This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Círculo_de_Mohr?oldid=121736482&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://dbpedia.org/resource/Mohr'
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n14https://web.archive.org/web/20060408001852/http:/www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/circulo/circulo.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Círculo_de_Mohr
rdfs:label
Círculo de Mohr
rdfs:comment
El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería y geofísica para representar gráficamente un tensor simétrico (de 2x2 o de 3x3) y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las características de una circunferencia (radio, centro, etc.). También es posible el cálculo del esfuerzo cortante máximo absoluto y la deformación máxima absoluta. Este método fue desarrollado hacia 1882 por el ingeniero civil alemán Christian Otto Mohr (1835-1918).
owl:sameAs
n6:02p45kz
dct:subject
category-es:Mecánica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Círculo_de_Mohr
dbo:wikiPageID
304241
dbo:wikiPageRevisionID
121736482
dbo:wikiPageExternalLink
n14:html
dbo:wikiPageLength
4473
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería y geofísica para representar gráficamente un tensor simétrico (de 2x2 o de 3x3) y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las características de una circunferencia (radio, centro, etc.). También es posible el cálculo del esfuerzo cortante máximo absoluto y la deformación máxima absoluta. Este método fue desarrollado hacia 1882 por el ingeniero civil alemán Christian Otto Mohr (1835-1918).
Subject Item
dbpedia-es:Circulo_de_Mohr
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Círculo_de_Mohr
Subject Item
wikipedia-es:Círculo_de_Mohr
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Círculo_de_Mohr
Subject Item
n4:s_circle
owl:sameAs
dbpedia-es:Círculo_de_Mohr