This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Bunodonto?oldid=127404833&ns=
n6https://web.archive.org/web/20050129085840/http:/animaldiversity.ummz.umich.edu/site/topics/mammal_anatomy/tooth_introduction.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Bunodonte
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bunodonto
Subject Item
wikipedia-es:Bunodonto
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Bunodonto
Subject Item
dbpedia-es:Bunodonto
rdfs:label
Bunodonto
rdfs:comment
En anatomía, se llaman bunodontos o bunodontes a los molares con redondeadas y poco desarrolladas, como los primates, incluyendo al ser humano, los cerdos y los osos. Estos animales son generalmente omnívoros, y no necesitan de dientes muy desarrollados para romper las fibras vegetales, como los ungulados, que tienen dientes lofodontos o (con crestas adicionales de esmalte entre las cúspides). Tanto los dientes lofodontos como selenodontos derivan evolutivamente de molares bunodontes. Aunque el número de cúspides es variable, generalmente hay cuatro principales en los molar superiores y cinco en los molares inferiores. En los molares superiores, el paracono, metacono, protocono e hipocono. En los molares inferiores, paracónico, metacónido, protocónido, hipocónido y entocónido. Además sue
dct:subject
category-es:Mammalia category-es:Dientes category-es:Anatomía_de_los_vertebrados
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Bunodonto
dbo:wikiPageID
2843098
dbo:wikiPageRevisionID
127404833
dbo:wikiPageExternalLink
n6:html
dbo:wikiPageLength
4412
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
En anatomía, se llaman bunodontos o bunodontes a los molares con redondeadas y poco desarrolladas, como los primates, incluyendo al ser humano, los cerdos y los osos. Estos animales son generalmente omnívoros, y no necesitan de dientes muy desarrollados para romper las fibras vegetales, como los ungulados, que tienen dientes lofodontos o (con crestas adicionales de esmalte entre las cúspides). Tanto los dientes lofodontos como selenodontos derivan evolutivamente de molares bunodontes. Aunque el número de cúspides es variable, generalmente hay cuatro principales en los molar superiores y cinco en los molares inferiores. En los molares superiores, el paracono, metacono, protocono e hipocono. En los molares inferiores, paracónico, metacónido, protocónido, hipocónido y entocónido. Además suele una cúspide accesoria llamada hipoconúlido en el borde posterior de los molares inferiores. El paracónido tiende a perderse. ​ El hipocono, la cúspide lingual posterior de los molares superiores, ha aparecido numerosas veces en la evolución de los mamíferos. El nombre "hipocono" refiere más específicamente a una cúspide accesoria muy desarrollada del borde posterior (o postcíngulo) del diente. En el caso de cúspides que pasan a ocupar el mismo lugar pero tienen otros orígenes, se habla de "pseudohipocono". ​​ El nombre de mastodonte, aplicado a diversos proboscidios primitivos deriva de sus molares bunodontos (mamelonares),​ por la forma redondeada de las cúspides: del griego μαστός [mastós], «mama», y ὀδόντος [odóntos], «diente».​