This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://es.dbpedia.org/resource/Brecha_(geología)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_(geología)?oldid=127195517&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_(geología)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Grupo_Way
prop-es:principal
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Brecha_volcánica
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Brecha_sedimentaria
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Brecha_de_impacto
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n4:
rdfs:label
Brecha (geología)
rdfs:comment
En geología, brecha es una roca compuesta aproximadamente en un 50 % de fragmentos angulares de roca de tamaño superior a 2 milímetros unidos por un cemento natural. Según una versión la palabra deriva del griego que significa ‘roto’, en tanto para otros proviene del francés brèche, que a su vez deriva del fráncico breka ‘roto’, ‘hendidura’, hermano del neerlandés breken, de igual significado, del alemán brechen ‘romper’​ y del italiano breccia ‘separado’, ‘roto’.
dct:subject
category-es:Brechas category-es:Materiales_en_ingeniería
foaf:isPrimaryTopicOf
n11:
prop-es:clase
Sedimentaria detrítica
prop-es:color
Variable
prop-es:imagen
UpperTriassicYorkCountyPA.jpg
prop-es:imagenDescripción
Brecha Sedimentaria
prop-es:nombre
Brecha
prop-es:textura
Irregular
dbo:wikiPageID
509566
dbo:wikiPageRevisionID
127195517
dbo:wikiPageLength
9642
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
En geología, brecha es una roca compuesta aproximadamente en un 50 % de fragmentos angulares de roca de tamaño superior a 2 milímetros unidos por un cemento natural. Según una versión la palabra deriva del griego que significa ‘roto’, en tanto para otros proviene del francés brèche, que a su vez deriva del fráncico breka ‘roto’, ‘hendidura’, hermano del neerlandés breken, de igual significado, del alemán brechen ‘romper’​ y del italiano breccia ‘separado’, ‘roto’. Los fragmentos constitutivos de los conglomerado y de las brechas son mayores que los de la arenisca, o sea más de 2 milímetros, pero la brecha se distingue de los conglomerados porque sus fragmentos constitutivos son angulares. Pueden distinguirse brechas monogénicas, compuestas de elementos de la misma naturaleza, y brechas poligénicas, compuestas de elementos de diferente naturaleza.
Subject Item
dbpedia-es:Roca_sedimentaria_clastica
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Formación_Farellones
prop-es:secundaria
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Formación_La_Negra
prop-es:secundaria
n4:
Subject Item
n11:
foaf:primaryTopic
n4:
Subject Item
dbpedia-es:Brecha_tectónica
dbo:wikiPageRedirects
n4: