This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n5https://web.archive.org/web/20091015061955/http:/ieeexplore.ieee.org/Xplore/guesthome.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Block_matching?oldid=118027692&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://www.itu.int/home/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
n17https://web.archive.org/web/20081109215716/http:/www.chiariglione.org/mpeg/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n16http://www.ieee.org/portal/site/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Block_matching
rdfs:label
Block matching
rdfs:comment
Algoritmo utilizado en la estimación de movimiento, consistente en la eliminación de redundancia temporal entre dos o más fotogramas sucesivos. Se ha convertido en una técnica fundamental en la mayoría de los estándares de compresión y codificación de video basados en la compensación de movimiento. Cada una de las imágenes pertenecientes a una secuencia de video se divide en bloques rectangulares (generalmente cuadrados) denominados macrobloques. El método pretende detectar el movimiento entre imágenes con respecto a los macrobloques que las constituyen.
owl:sameAs
n14:08r7pb
dct:subject
category-es:Tecnología_de_vídeo_y_cine category-es:Algoritmos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Block_matching
dbo:wikiPageID
391294
dbo:wikiPageRevisionID
118027692
dbo:wikiPageExternalLink
n4: n5:jsp n16: n17:
dbo:wikiPageLength
12846
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Algoritmo utilizado en la estimación de movimiento, consistente en la eliminación de redundancia temporal entre dos o más fotogramas sucesivos. Se ha convertido en una técnica fundamental en la mayoría de los estándares de compresión y codificación de video basados en la compensación de movimiento. Cada una de las imágenes pertenecientes a una secuencia de video se divide en bloques rectangulares (generalmente cuadrados) denominados macrobloques. El método pretende detectar el movimiento entre imágenes con respecto a los macrobloques que las constituyen. Los bloques del fotograma actual son cotejados con los bloques del fotograma de destino o de referencia (anterior al actual, generalmente el primero), deslizando el actual a lo largo de una región concreta de píxeles del fotograma de destino. Un criterio de semejanza determina la elección del bloque con mayor similitud (o que minimiza un error medido) de entre los candidatos dentro de la ventana de búsqueda de tamaño fijo del fotograma de referencia. Si el bloque elegido no se encuentra en la misma posición en ambas frames, significa que se ha movido. La distancia del bloque coincidente entre el fotograma actual y el de referencia se define como el vector de desplazamiento estimado, y será el que se le asigne a todos los píxeles del macrobloque. En el caso ideal, los píxeles correspondientes de los bloques coincidentes serían exactamente iguales. No obstante, ese caso sucede en muy raras ocasiones, ya que la forma de los objetos en movimiento varía con respecto al punto de vista del observador o la luz reflejada sobre su superficie, y siempre nos veremos afectados por el ruido. Bloques que presentan un mismo patrón de desplazamiento pueden combinarse formando objetos en movimiento, lo cual puede resultar muy atractivo en aplicaciones de rastreo.
Subject Item
dbr:Block-matching_algorithm
owl:sameAs
dbpedia-es:Block_matching
Subject Item
wikipedia-es:Block_matching
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Block_matching