This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Blanqueamiento_racial?oldid=129554621&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Blanqueamiento_racial
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Blanqueamiento_racial
Subject Item
dbpedia-es:Blanqueamiento_racial
rdfs:label
Blanqueamiento racial
rdfs:comment
El Blanqueamiento racial (en portugués branqueamento), es una práctica social, política y económica utilizada en muchos países postcoloniales hacia un supuesto ideal de blancura.​​ El término blanqueamiento tiene sus raíces en América Latina y se usa más o menos como sinónimo de . Sin embargo, el blanqueamiento puede considerarse tanto en el sentido simbólico como en el biológico.​ Simbólicamente, el blanqueamiento representa una ideología que surgió de los legados del colonialismo europeo, descritos por la teoría de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano, que abastece a la dominación blanca en las jerarquías sociales. Biológicamente, blanqueamiento es el proceso de blanquear al casarse con un individuo con piel clara para producir descendencia con piel clara.
dct:subject
category-es:Asimilación_cultural
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Blanqueamiento_racial
dbo:wikiPageID
8728778
dbo:wikiPageRevisionID
129554621
dbo:wikiPageLength
9316
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El Blanqueamiento racial (en portugués branqueamento), es una práctica social, política y económica utilizada en muchos países postcoloniales hacia un supuesto ideal de blancura.​​ El término blanqueamiento tiene sus raíces en América Latina y se usa más o menos como sinónimo de . Sin embargo, el blanqueamiento puede considerarse tanto en el sentido simbólico como en el biológico.​ Simbólicamente, el blanqueamiento representa una ideología que surgió de los legados del colonialismo europeo, descritos por la teoría de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano, que abastece a la dominación blanca en las jerarquías sociales. Biológicamente, blanqueamiento es el proceso de blanquear al casarse con un individuo con piel clara para producir descendencia con piel clara.
Subject Item
dbr:Blanqueamiento
owl:sameAs
dbpedia-es:Blanqueamiento_racial