This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Biberón?oldid=129226905&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n4https://tetinasbiberon.com/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7https://www.carritosbebe10.es/como-limpiar-biberon/
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Baby_bottle
owl:sameAs
dbpedia-es:Biberón
Subject Item
wikipedia-es:Biberón
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Biberón
Subject Item
dbpedia-es:Biberón
rdfs:label
Biberón
rdfs:comment
El biberón, mamadera (en México, Paraguay, Argentina y Chile), mema (en Uruguay), mamila (en México), pepe (en Honduras), chupón (en Costa Rica), pacha (en El Salvador , Nicaragua y Guatemala), o tetero (en Colombia y Venezuela) es un recipiente que se utiliza para dar leche, agua y demás líquidos a los bebés o niños, que por su nivel de desarrollo psicomotor no puedan beber en un vaso. Los hay de diferentes volúmenes (de 100 ml, de 250 ml, etc.). El biberón se compone de un tubo, actualmente de plástico, y de una tapadera sellable herméticamente provista de una tetina flexible adaptable a la boca del infante, que tiene un agujero pequeño por cual el niño bebe, absorbiendo el líquido.
owl:sameAs
n15:01fqc_
dct:subject
category-es:Botellas category-es:Productos_para_bebés
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Biberón
dbo:wikiPageID
84071
dbo:wikiPageRevisionID
129226905
dbo:wikiPageExternalLink
n4: n7:
dbo:wikiPageLength
4205
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El biberón, mamadera (en México, Paraguay, Argentina y Chile), mema (en Uruguay), mamila (en México), pepe (en Honduras), chupón (en Costa Rica), pacha (en El Salvador , Nicaragua y Guatemala), o tetero (en Colombia y Venezuela) es un recipiente que se utiliza para dar leche, agua y demás líquidos a los bebés o niños, que por su nivel de desarrollo psicomotor no puedan beber en un vaso. Los hay de diferentes volúmenes (de 100 ml, de 250 ml, etc.). El biberón se compone de un tubo, actualmente de plástico, y de una tapadera sellable herméticamente provista de una tetina flexible adaptable a la boca del infante, que tiene un agujero pequeño por cual el niño bebe, absorbiendo el líquido. El funcionamiento del biberón aprovecha el instinto de succión que poseen los infantes desde la más tierna edad, y permite alimentarlos durante los lapsos en los cuales la madre no está disponible para proveerles su pecho. En algunos casos, el biberón provee de un sustituto al amamantamiento. Aunque en épocas recientes, la sustitución total de la leche materna es desaconsejada por los pediatras. En principio porque la leche materna posee elementos necesarios para el desarrollo del sistema inmunitario del infante, así como la inferida relevancia del nexo emocional que se establece durante la lactancia entre la madre y su hijo.
Subject Item
dbpedia-es:Biberon
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Biberón
Subject Item
dbpedia-es:Mamadera
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Biberón
Subject Item
dbpedia-es:Tetero
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Biberón