This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Beta_Code?oldid=120556896&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15https://web.archive.org/web/20060705120938/http:/www.tlg.uci.edu/BCM2004.
n9http://www.tlg.uci.edu/encoding/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Beta_Code
rdfs:label
Beta Code
rdfs:comment
El Beta Code (en inglés literalmente ‘código beta’) es un método de representar, usando solo caracteres ASCII, las letras y formatos presentes en textos escritos en griego antiguo (y otros lenguajes arcaicos). Su propósito no es ser meramente una romanización del alfabeto griego, sino representar fielmente una amplia variedad de textos originales, incluyendo su formato además de caracteres raros o idiosincráticos.
owl:sameAs
n12:0dqn9r
dct:subject
category-es:Romanización category-es:Griego_antiguo category-es:Introducciones_relacionadas_a_la_ciencia_de_la_computación_de_1979 category-es:Codificación_de_caracteres
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Beta_Code
dbo:wikiPageID
2062587
dbo:wikiPageRevisionID
120556896
dbo:wikiPageExternalLink
n9: n15:pdf
dbo:wikiPageLength
5538
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
El Beta Code (en inglés literalmente ‘código beta’) es un método de representar, usando solo caracteres ASCII, las letras y formatos presentes en textos escritos en griego antiguo (y otros lenguajes arcaicos). Su propósito no es ser meramente una romanización del alfabeto griego, sino representar fielmente una amplia variedad de textos originales, incluyendo su formato además de caracteres raros o idiosincráticos. El Beta Code fue desarrollado por David W. Packard a finales de los años 1970 y adoptado por el Thesaurus Linguae Graecae (TLG) en 1981. Se ha convertido en el estándar para codificar griego politónico y se usa también en diversos otros proyectos como el Perseus Project (que codifica todos sus textos en griego antiguo usando Beta Code,​ aunque puede reformatearlos de diversas formas al mostrarlos), el Packard Humanities Institute, la colección de Documentary Papyri de la Universidad de Duke y el Greek Epigraphy Project de las universidades de Cornell y Ohio. Sistemas como para teclear Beta Code pero general glifos griegos directamente en el texto introducido (en lugar de cuando se compone o muestra) son cada vez más populares, lo que ha hecho que el Beta Code, con algunas variaciones, se haya convertido en una especie de disposición de teclado universal para la escritura en griego politónico.
Subject Item
wikipedia-es:Beta_Code
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Beta_Code
Subject Item
dbr:Beta_Code
owl:sameAs
dbpedia-es:Beta_Code