This HTML5 document contains 10 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Belorhaphe?oldid=119456890&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Belorhaphe
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Belorhaphe
Subject Item
dbpedia-es:Belorhaphe
rdfs:label
Belorhaphe
rdfs:comment
Belorhaphe Fuchs, 1895 es un paragénero de icnofósiles del grupo de los grafoglíptidos presente en rocas sedimentarias de facies marina profunda de los periodos Ordovícico a Oligoceno. Este rastro fósil se presenta como hiporelieves convexos de trazas tubulares de grosor constante de entre 1 y 3 milímetros. Presenta dos órdenes de organización meandriforme que no siempre se observan en un mismo espécimen. Ambos órdenes son trazados en zigzag paralelos al sustrato, el primero de pequeña amplitud y perfil triangular y el segundo de mayor y que raramente se conserva. Usualmente el primer orden de organización puede presentar pequeñas protuberancias en las zonas donde la traza cambia de dirección que se interpreta como tubos oblicuos o perpendiculares al sustrato.​ Las diferentes icnoespecies
dct:subject
category-es:Icnofósiles
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Belorhaphe
dbo:wikiPageID
8206681
dbo:wikiPageRevisionID
119456890
dbo:wikiPageLength
3498
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Belorhaphe Fuchs, 1895 es un paragénero de icnofósiles del grupo de los grafoglíptidos presente en rocas sedimentarias de facies marina profunda de los periodos Ordovícico a Oligoceno. Este rastro fósil se presenta como hiporelieves convexos de trazas tubulares de grosor constante de entre 1 y 3 milímetros. Presenta dos órdenes de organización meandriforme que no siempre se observan en un mismo espécimen. Ambos órdenes son trazados en zigzag paralelos al sustrato, el primero de pequeña amplitud y perfil triangular y el segundo de mayor y que raramente se conserva. Usualmente el primer orden de organización puede presentar pequeñas protuberancias en las zonas donde la traza cambia de dirección que se interpreta como tubos oblicuos o perpendiculares al sustrato.​ Las diferentes icnoespecies reconocidas, Belorhaphe zickzack Heer, Belorhaphe fabregae Azpeitia o Belorhaphe psesuapse Grossheim suelen diferenciarse por el grosor de los tubos cilíndricos que forman los fósiles aunque muchos autores refieren que todas ellas son variaciones de una misma traza debidas al comportamiento del organismo productor.​​ El icnofósil Belorhaphe suele interpretarse con galerías tridimensionales de alimentación de tipo fodinichnia, pistas que se producirían durante el desplazamiento de un organismo desconocido, quizás un poliqueto en busca de alimento. Algunos autores citan la posibilidad de que se trate de galería de tipo Agrichnia. De ser así estas galerías funcionarían como trampas donde organismos unicelulares formarían colonias aprovechando unas condiciones ambientales favorables.​​