This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Batrachochytrium_dendrobatidis?oldid=120303063&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Batrachochytrium_dendrobatidis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Batrachochytrium_dendrobatidis
Subject Item
dbpedia-es:Batrachochytrium_dendrobatidis
rdf:type
wikidata:Q19088 dbo:Eukaryote dbo:Species owl:Thing dbo:Fungus
rdfs:label
Batrachochytrium dendrobatidis
rdfs:comment
Batrachochytrium dendrobatidis, también conocido como Bd o el hongo quitrido de los anfibios, es un hongo quitrido que amenaza la población mundial de anfibios, a los que causa la enfermedad denominada quitridiomicosis. Se trata de un hongo dulceacuícola. Ataca a la piel de los anfibios, la cual es imprescindible para su homeostasis hídrica y gaseosa y defensa inmunológica, dañando la capa de queratina.​ Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
owl:sameAs
n14:0d9n45
foaf:name
Batrachochytrium dendrobatidis
dct:subject
category-es:Hongos_acuáticos category-es:Especies_invasoras category-es:Chytridiomycota
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Batrachochytrium_dendrobatidis
prop-es:binomial
Batrachochytrium dendrobatidis
prop-es:binomialAuthority
Longcore, Pessier & D.K. Nichols
prop-es:classis
dbpedia-es:Chytridiomycetes
prop-es:divisio
dbpedia-es:Chytridiomycota
prop-es:familia
Incertae sedis
prop-es:genus
Batrachochytrium
prop-es:imageCaption
Zoosporangio de B. dendrobatidis
prop-es:name
Batrachochytrium dendrobatidis
prop-es:ordo
dbpedia-es:Rhizophydiales
prop-es:regnum
dbpedia-es:Fungi
prop-es:species
B. dendrobatidis
dbo:wikiPageID
471823
dbo:wikiPageRevisionID
120303063
dbo:wikiPageLength
6507
dbo:class
dbpedia-es:Chytridiomycetes
dbo:division
dbpedia-es:Chytridiomycota
dbo:family
dbpedia-es:Incertae_sedis
dbo:kingdom
dbpedia-es:Fungi
dbo:order
dbpedia-es:Rhizophydiales
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Batrachochytrium dendrobatidis, también conocido como Bd o el hongo quitrido de los anfibios, es un hongo quitrido que amenaza la población mundial de anfibios, a los que causa la enfermedad denominada quitridiomicosis. Se trata de un hongo dulceacuícola. Ataca a la piel de los anfibios, la cual es imprescindible para su homeostasis hídrica y gaseosa y defensa inmunológica, dañando la capa de queratina.​ Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Dado que la pandemia de quitridiomicosis sucede desde la década de los 80, se ha discutido el posible papel humano en la difusión del hongo. Hoy se asume que Xenopus laevis, una rana empleada para efectuar los test de embarazo, pudo actuar como vector propagador del hongo por todo el mundo, si bien esta técnica empezó a difundirse en 1930 y hasta hace poco más de veinte años no se ha recrudecido la enfermedad. De hecho, hay investigadores que opinan que el hongo siempre ha estado en contacto con las poblaciones de anfibios y que sólo ahora, cuando están inmunodeprimidas por efecto del impacto humano en los ecosistemas, su micosis se hace más patente.
Subject Item
dbr:Batrachochytrium_dendrobatidis
owl:sameAs
dbpedia-es:Batrachochytrium_dendrobatidis