This HTML5 document contains 19 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Batimetría?oldid=121416769&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://www.rmcybernetics.com/research/alsager_mere/alsager_mere_depth_map.
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11https://web.archive.org/web/20070611211936/http:/www.ifm.uni-hamburg.de/~wwwrs/koriolis_sect3.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n16https://web.archive.org/web/20061017110242/http:/www.sea-image.com/sea_bottom_topography_in_shallow_seas_ITC_99.
Subject Item
dbr:Bathymetry
owl:sameAs
dbpedia-es:Batimetría
Subject Item
dbpedia-es:Batimetria
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Batimetría
Subject Item
dbpedia-es:Batimetría
rdfs:label
Batimetría
rdfs:comment
La batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene del griego βαθύς [vazýs] (‘profundo’), y μετρóν [metrón] (‘medida’). En otras palabras, la batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos. Un mapa batimétrico (o carta batimétrica) normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isogramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie.
owl:sameAs
n14:03t_pp
dct:subject
category-es:Topografía category-es:Cartografía category-es:Ciencias_de_la_Tierra category-es:Geomorfología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Batimetría
dbo:wikiPageID
642677
dbo:wikiPageRevisionID
121416769
dbo:wikiPageExternalLink
n11:pdf n15:htm n16:pdf
dbo:wikiPageLength
3859
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene del griego βαθύς [vazýs] (‘profundo’), y μετρóν [metrón] (‘medida’). En otras palabras, la batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos. Un mapa batimétrico (o carta batimétrica) normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isogramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie. Originalmente, «batimetría» se refería a la medida de la profundidad oceánica. Las primeras técnicas usaban segmentos de longitud conocida de cable o cuerda pesada, descolgadas por el lateral de un barco. La mayor limitación de esta técnica es que mide la profundidad en un solo punto cada vez, por lo que es muy ineficiente. También es muy imprecisa, ya que está sujeta a los movimientos del barco, las mareas, y las corrientes que puedan afectar al cable. Los datos usados hoy en día para la confección de mapas batimétricos provienen normalmente de un sonar montado bajo la quilla o en el lateral de un buque, lanzando una onda de sonido hacia el fondo marino. La cantidad de tiempo que tarda el sonido en ir a través del agua, rebotar en el fondo y volver, informa al equipo de la profundidad real. Años atrás, se podía calcular la media de cada uno de los impulsos individuales de un sonar para confeccionar un mapa continuo en lugar de una medición de puntos. Hoy día se puede usar un sonar de barrido ancho, consistente en docenas de ondas simultáneas, muy estrechas y adyacentes entre sí, formando un abanico de entre 90 y 180 grados. El abanico de ondas sonoras formado por los sonares de barrido ancho permite una resolución y precisión muy altas. En general, aunque depende de la profundidad, permite a un buque cubrir mucha más superficie del fondo marino que a base de mediciones individuales. Las ondas se actualizan muchas veces por segundo (normalmente de 1 a 40 Hz, dependiendo de la profundidad), lo que permite al buque hacer pasadas mucho más rápidas, manteniendo una cobertura del fondo del 100 %. Sensores adicionales corrigen la señal dependiendo de la inclinación y el movimiento del buque, y un girocompás proporciona información exacta de la dirección de la nave. Adicionalmente, un sistema GPS (‘sistema de posicionamiento global’) puede especificar de forma exacta la posición del buque. Se emplean también mediciones exactas de la velocidad del sonido en el agua para calcular la refracción de las ondas de sonido al atravesar capas de agua con distinta temperatura, conductividad y presión. Un sistema informático procesa todos los datos, corrigiendo según cada uno de los factores, así como por el ángulo de cada rayo individual. Al final, mediante este conjunto masivo de datos se consigue generar un mapa de manera casi automática.
Subject Item
wikipedia-es:Batimetría
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Batimetría