This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Bastón_perforado?oldid=128579651&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://books.google.co.uk/books%3Fid=z8_7hI_88j4C&pg=PA123&dq=Perforated+baton+Spear&hl=en&sa=X&ei=VpqzT-SnBeLX0QXm6-lt&ved=0CEIQ6AEwATgK%23v=onepage&q=Perforated%20baton%20Spear&f=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://www.jstor.org/stable/2796077%3F&Search=yes&searchText=antler&searchText=baton&list=hide&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3Dantler%2Bbaton%26acc%3Don%26wc%3Don&prevSearch=&item=4&ttl=322&returnArticleService=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Bâton_de_commandement
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bastón_perforado
Subject Item
wikipedia-es:Bastón_perforado
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Bastón_perforado
Subject Item
dbpedia-es:Bastón_perforado
rdfs:label
Bastón perforado
rdfs:comment
Los bastones perforados, también llamados erróneamente bastones de mando, por una teoría inicialmente propuesta para explicar su función, son objetos de arte mueble propios de la prehistoria del continente europeo. Los bastones perforados encontrados hasta la fecha en Europa se sitúan aproximadamente entre el año 23.000 AP (durante el Auriñaciense) y el año 12.000 AP (durante el Magdaleniense).
dct:subject
category-es:Tecnología_prehistórica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Bastón_perforado
prop-es:apellido
Underwood Leroi-Gourhan Haynes
prop-es:año
1965 2002
prop-es:editorial
dbpedia-es:Cambridge_University_Press
prop-es:enlaceautor
André Leroi-Gourhan
prop-es:fechaacceso
18
prop-es:formato
Google books
prop-es:idioma
francés inglés
prop-es:isbn
9780521524636
prop-es:nombre
André L. Gary
prop-es:publicación
MAN
prop-es:páginas
140
prop-es:título
The Early Settlement of North America: The Clovis Era Le Bâton de commandement Préhistoire de l'art occidental
prop-es:url
n12:false n13:showFullText
prop-es:volumen
65
dbo:wikiPageID
5573308
dbo:wikiPageRevisionID
128579651
dbo:wikiPageExternalLink
n12:false n13:showFullText
dbo:wikiPageLength
25150
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Los bastones perforados, también llamados erróneamente bastones de mando, por una teoría inicialmente propuesta para explicar su función, son objetos de arte mueble propios de la prehistoria del continente europeo. Los bastones perforados encontrados hasta la fecha en Europa se sitúan aproximadamente entre el año 23.000 AP (durante el Auriñaciense) y el año 12.000 AP (durante el Magdaleniense). El término «bastón de mando» (traducido del francés bâton de commandement) ha sido dominante entre los arqueólogos del siglo XX, pero se basa en una función hipotética que nunca ha podido ser demostrada. Con el tiempo, el término «bastón perforado» (del francés bâton percé) ha ido reemplazando a todos los demás términos usados hasta entonces porque es un apelativo que se basa en la simple descripción de una propiedad física y que por lo tanto no implica la posibilidad de error en lo referente a una función hipotética.​ Aunque los arqueólogos, para poner a prueba ciertas hipótesis, hayan fabricado sus propios bastones perforados mediante madera u otros materiales, los auténticos bastones perforados de la prehistoria encontrados hasta la actualidad están todos tallados en asta de cérvido, sobre todo asta de reno. Desde la segunda mitad del siglo XX se han propuesto diversas teorías sobre su uso, aunque estudios más recientes tienden hacia un consenso científico según el cual los bastones perforados podían servir siguiendo el patrón de dos funciones: * Los bastones de agujero perpendicular eran los mangos con los que se hacían girar volantes de inercia que, utilizados a la manera de una rueca manual, permitían fabricar cuerdas hiladas a partir de las crines de los caballos prehistóricos. * Los bastones de agujero oblicuo eran usados como frenos manuales haciendo pasar, por detrás de la cintura pero también a través del agujero del freno, cuerdas ya fabricadas mediante el método anteriormente mencionado, todo ello con el objetivo de detener animales salvajes capturados con lazos o redes, como lo sugieren un gran número de escenas de caza representadas en pinturas rupestres de la época.