This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://fuenterrebollo.com/sistema-educativo/1953.
n12http://www.iessandoval.net/sandoval/revista75/wrevista75_27.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Bachillerato_Laboral_o_Técnico_en_España?oldid=119414438&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Bachillerato_Laboral_o_Técnico_en_España
rdfs:label
Bachillerato Laboral o Técnico en España
rdfs:comment
El bachillerato laboral o técnico surge en España en 1949, con la aprobación de la Ley de Bases de la Enseñanza Media y Profesional. Este tipo de bachillerato comprendía un año de carácter formativo general y cuatro años de especialización profesional, lo que hace que el alumno tuviera que cursar cinco años para obtener el título de Bachiller elemental. «Aunque no llegó a tener un volumen de alumnos importante, representó el reconocimiento de la conveniencia de abrir vías nuevas en la educación secundaria, pero diferentes del bachillerato universitario tradicional».​
dct:subject
category-es:Historia_de_la_educación_en_España category-es:Educación_en_España category-es:Grados_académicos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Bachillerato_Laboral_o_Técnico_en_España
prop-es:fecha
5 11
prop-es:número
224 55
prop-es:página
3747
prop-es:páginas
5242
prop-es:referencia
BOE-A-1963-4978 BOE-A-1956-11282
prop-es:título
Decreto de 6 de julio de 1956 sobre coordinación de las Enseñanzas medias y creación del Bachillerato Laboral Superior Ley 24/1963, de 2 de marzo, sobre modificación de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media en cuanto a las pruebas de grado y de madurez
dbo:wikiPageID
6638355
dbo:wikiPageRevisionID
119414438
dbo:wikiPageExternalLink
n12:pdf n13:html
dbo:wikiPageLength
7311
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El bachillerato laboral o técnico surge en España en 1949, con la aprobación de la Ley de Bases de la Enseñanza Media y Profesional. Este tipo de bachillerato comprendía un año de carácter formativo general y cuatro años de especialización profesional, lo que hace que el alumno tuviera que cursar cinco años para obtener el título de Bachiller elemental. «Aunque no llegó a tener un volumen de alumnos importante, representó el reconocimiento de la conveniencia de abrir vías nuevas en la educación secundaria, pero diferentes del bachillerato universitario tradicional».​ Un bachillerato que [...], en los momentos de mayor expansión sus alumnos llegaran a suponer más allá del 5,9% del bachillerato general. ​ Con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 el bachillerato quedó dividido en dos etapas:​ * Bachillerato elemental. * Bachillerato superior. Eso sí, la Ley de 1953 «no articula un plan de estudios, sino que admite ya de entrada la pluralidad de planes».​ Es el Decreto de 6 de julio de 1956, el que estableció que el bachillerato laboral elemental tendría una duración de cinco años y el superior de siete años. Con la Orden de 1 de octubre de 1956, «se crean estudios nocturnos para obtener el grado de bachillerato elemental dirigidos a los trabajadores, que por su ocupación no pueden asistir durante la jornada laboral al Instituto».​​ Hay que esperar a la Ley 16/1967 para ver unificado el primer ciclo de enseñanza media para todos los alumnos en España, desapareciendo el bachillerato elemental técnico y quedando reducido el bachillerato elemental a cuatro cursos. El bachillerato superior, compuestos por dos curos, se divide en tres modalidades: letras, ciencias y técnico.​ El plan de estudios, con las materias de cada curso, se recoge en el Real Decreto 1106/1967.​ En el artículo segundo de esta ley se establecía que: Los alumnos que estén en posesión del título de Bachiller elemental podrán acceder tanto al Bachillerato superior general en cualquiera de sus opciones como al Bachillerato superior técnico, en el que completarán su formación con una iniciación técnica en el orden administrativo, industrial, agrícola, marítimo o en otras modalidades análogas que se establezcan por Decreto, de acuerdo con la vigente Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Por tanto, una vez aprobada la revalida del Bachillerato elemental,​ que otorgaba el título de Bachiller elemental, se lograba el acceso a la segunda etapa de la enseñanza media en su versión laboral o técnica. Con la Ley 14/1970 queda firmada la desaparición progresiva del Bachillerato técnico superior que será reemplazado por el BUP.​
Subject Item
wikipedia-es:Bachillerato_Laboral_o_Técnico_en_España
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Bachillerato_Laboral_o_Técnico_en_España