This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Ba_(mitología)?oldid=122979333&ns=
n6http://lt.dbpedia.org/resource/
n10http://es.dbpedia.org/resource/Ba_(mitologia)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11https://web.archive.org/web/20070620155319/http:/www.egiptologia.com/content/view/452/73/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Ba_(mitología)
dbpedia-fihttp://fi.dbpedia.org/resource/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Ba_(mitología)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n9:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Ba (mitología)
rdfs:comment
Según la mitología egipcia, el ba es una fuerza anímica, componente de la parte espiritual del hombre, la fuerza animada de cada ser fallecido, personalidad espiritual manifestada una vez acaecida la muerte, según la mitología egipcia. Es un concepto referente al difunto y no al hombre vivo; el ba era una especie de mediador entre el mundo de los dioses y la Tierra, pues tenía movilidad y hacía posible que ambos mundos se relacionaran. Era el medio que tenía el difunto para desplazarse y reunirse con su ka que permanecía en la tumba.
dct:subject
category-es:Mitología_egipcia
foaf:isPrimaryTopicOf
n9:
dbo:wikiPageID
43402
dbo:wikiPageRevisionID
122979333
dbo:wikiPageExternalLink
n11:
dbo:wikiPageInterLanguageLink
n6:Siela_egiptiečių_mitologijoje dbpedia-fi:Egyptiläinen_sielu
dbo:wikiPageLength
3493
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Según la mitología egipcia, el ba es una fuerza anímica, componente de la parte espiritual del hombre, la fuerza animada de cada ser fallecido, personalidad espiritual manifestada una vez acaecida la muerte, según la mitología egipcia. Es un concepto referente al difunto y no al hombre vivo; el ba era una especie de mediador entre el mundo de los dioses y la Tierra, pues tenía movilidad y hacía posible que ambos mundos se relacionaran. Era el medio que tenía el difunto para desplazarse y reunirse con su ka que permanecía en la tumba. El ba abandonaba el cuerpo en el momento de la muerte del individuo y ascendía al reino celestial pero, cada noche, debía acudir al sepulcro para alojarse en el cuerpo del difunto, iba y venía del mundo de los dioses a la tumba. El ka y el ba eran componentes indisociables, se necesitaban uno a otro, y la destrucción del cuerpo implicaba la eliminación del ba. Esto hizo necesario embalsamar el cuerpo, y que en las tumbas se esculpieran estatuas del difunto y "Falsas Puertas", para que el ba reconociera el soporte material que le debía sustentar. En previsión de que el cuerpo se corrompiera, se incluían en las tumbas estatuas de los fallecidos, para que pudieran servir de cobijo al ba. El ba de las divinidades se manifestaba en encarnaciones terrenales, como animales, en estatuas sagradas, y en otras entidades divinas asociadas: Osiris era considerado el ba del dios Ra. También tenían ba ciertos objetos, tales como las pirámides. Para los antiguos egipcios los componentes del espíritu humano eran: Ib (el corazón), Ka (la fuerza vital), Ba (la fuerza anímica), Aj (fuerza espiritual), Ren (el nombre/la identidad) y Sheut (la sombra).
Subject Item
n10:
dbo:wikiPageRedirects
n2: