This HTML5 document contains 30 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n15http://es.dbpedia.org/resource/Templo_y_exconvento_de_San_Francisco_(Pachuca)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Bóveda_de_arista?oldid=124709093&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n5http://es.dbpedia.org/resource/Parroquia_de_la_Asunción_(Pachuca)
Subject Item
dbr:Groin_vault
owl:sameAs
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
rdfs:label
Bóveda de arista
rdfs:comment
La bóveda de arista es el elemento arquitectónico abovedado que se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la intersección de dos bóvedas de cañón, que se cruzan perpendicularmente. Geométricamente, está generada por dos superficies semicilíndricas ortogonales cuyas líneas de intersección, o aristas, son arcos de elipse que se cruzan en el vértice superior. Su utilización no solo se extiende por su fácil construcción con cimbras, sino porque permite distribuir los empujes de las cubiertas hacia los muros exteriores con gran facilidad.
owl:sameAs
n16:07wg_n
dct:subject
category-es:Bóvedas category-es:Elementos_arquitectónicos_de_la_Antigua_Roma category-es:Elementos_de_arquitectura_renacentista category-es:Elementos_de_arquitectura_románica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Bóveda_de_arista
prop-es:apellido
Borrás Fatás Cabeza
prop-es:año
1993
prop-es:editorial
Alianza
prop-es:isbn
84
prop-es:nombre
Gonzalo Guillermo
prop-es:título
Diccionario de Términos de Arte
prop-es:ubicación
Madrid
dbo:wikiPageID
671464
dbo:wikiPageRevisionID
124709093
dbo:wikiPageLength
4359
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La bóveda de arista es el elemento arquitectónico abovedado que se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la intersección de dos bóvedas de cañón, que se cruzan perpendicularmente. Geométricamente, está generada por dos superficies semicilíndricas ortogonales cuyas líneas de intersección, o aristas, son arcos de elipse que se cruzan en el vértice superior. Su utilización no solo se extiende por su fácil construcción con cimbras, sino porque permite distribuir los empujes de las cubiertas hacia los muros exteriores con gran facilidad. Los ingenieros y arquitectos romanos la extendieron por el Imperio utilizándola como alternativa a los sistemas adintelados y las cubiertas planas para espacios pequeños. En instalaciones importantes, los baños romanos fueron cubiertos a menudo con enormes bóvedas de aristas, como son los casos de las Termas de Diocleciano en Roma, construidas entre 298 y 305 o las Termas de Cluny en París. Mantenida durante la Alta Edad Media por su facilidad de construcción, se convierte en uno de los sistemas de cubrición más extendidos del arte románico. El primer ejemplo de una bóveda de arista estructural se halla en la iglesia arquetípica del primer románico, el también llamado Románico Lombardo, la basílica de San Ambrosio en Milán del año 1088-1099. Salvo notables excepciones –Santa Magdalena de Vezelay, en el camino francés de peregrinación a Santiago– su desarrollo se circunscribe a las naves laterales y a las cubiertas de la tribuna. Las grandes iglesias de peregrinación a Santiago como la de Santa Fe de Conques, San Martín de Tours, San Sernin de Toulouse o la propia iglesia catedral de Santiago de Compostela son excelentes ejemplos de su desarrollo técnico. Abandonada por la bóveda de crucería en el Gótico, se recupera con nueva fuerza y brío constructivo en el Renacimiento, sobre todo en el Quattrocento italiano donde Brunelleschi es firme defensor de sus posibilidades constructivas y decorativas. El Barroco la compatibiliza con otras cubriciones hasta que la modernidad y sus nuevas soluciones arquitectónicas la relegan al carácter de solución artesanal tradicional.
Subject Item
n15:
prop-es:nave
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
wikipedia-es:Bóveda_de_arista
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
n5:
prop-es:nave
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
dbpedia-es:Boveda_de_arista
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
dbpedia-es:Bóveda_de_aristas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
dbpedia-es:Bóvedas_de_arista
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bóveda_de_arista
Subject Item
dbpedia-es:Iglesia_del_Cristo_de_Mapethé
prop-es:nave
dbpedia-es:Bóveda_de_arista