This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n9http://es.dbpedia.org/resource/Azangaro_(Sitio_arqueologico)
n10http://es.dbpedia.org/resource/Azángaro_(Sitio_arqueológico)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Azángaro_(sitio_arqueológico)?oldid=120019954&ns=
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Azángaro_(sitio_arqueológico)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Azángaro_(sitio_arqueológico)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n4:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n9:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Azángaro (sitio arqueológico)
rdfs:comment
Azángaro fue un centro administrativo del estado panandino Huari ubicado en el valle de Huanta - Ayacucho, cercano a la ciudad de Huari (capital del estado Huari), en el Perú. Ocupa aproximadamente 8 km² y su arquitectura y estilo urbanístico es similar a Pikillaqta, por lo cual muchos investigadores consideran a Azángaro y Pikillaqta como símbolos de la planificación y la administración del estado Huari.​
dct:subject
category-es:Sitios_arqueológicos_de_Ayacucho category-es:Sitios_arqueológicos_huaris
foaf:isPrimaryTopicOf
n4:
dbo:wikiPageID
4463345
dbo:wikiPageRevisionID
120019954
dbo:wikiPageLength
2218
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Azángaro fue un centro administrativo del estado panandino Huari ubicado en el valle de Huanta - Ayacucho, cercano a la ciudad de Huari (capital del estado Huari), en el Perú. Ocupa aproximadamente 8 km² y su arquitectura y estilo urbanístico es similar a Pikillaqta, por lo cual muchos investigadores consideran a Azángaro y Pikillaqta como símbolos de la planificación y la administración del estado Huari.​ Azángaro cuenta con 340 edificaciones pequeñas de tamaño similar distribuidas equitativamente a ambos lados de un pasadizo central. Además cuenta con otras construcciones rectangulares más grandes. En un principio se pensó que se trataba de un lugar de almacenamiento, pero las investigaciones realizadas por Anders afirman que Azángaro fue un sitio ceremonial en donde se llevaron a cabo rituales agrícolas y calendáricas.​ Azángaro fue gobernada mediante el principio de dualidad y reciprocidad, al contrario de lo ocurrido en la ciudad de Huari en donde el poder era centralizado.​ Este principio de dualidad también estuvo presente en Tiahuanaco y continuó con los Incas.
Subject Item
n10:
dbo:wikiPageRedirects
n2: