This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Autoridad_Territorial_del_Transporte_de_Gipuzkoa?oldid=129809301&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Autoridad_Territorial_del_Transporte_de_Gipuzkoa
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Autoridad_Territorial_del_Transporte_de_Gipuzkoa
Subject Item
dbpedia-es:Autoridad_Territorial_del_Transporte_de_Gipuzkoa
rdfs:label
Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa
rdfs:comment
La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) —en euskera, Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza (GGLA)— habitualmente referida como "TGG" (de Transporte+Gipuzkoa+Garraioa), es una institución pública dependiente de la Diputación Foral de Guipúzcoa, cuya misión es coordinar la actividad de los distintos prestadores de servicios de transporte público que operan en dicho territorio histórico del País Vasco (España). * Datos: Q60970464
dct:subject
category-es:Transporte_en_Guipúzcoa category-es:Diputación_Foral_de_Guipúzcoa
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Autoridad_Territorial_del_Transporte_de_Gipuzkoa
dbo:wikiPageID
8790006
dbo:wikiPageRevisionID
129809301
dbo:wikiPageLength
1986
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) —en euskera, Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza (GGLA)— habitualmente referida como "TGG" (de Transporte+Gipuzkoa+Garraioa), es una institución pública dependiente de la Diputación Foral de Guipúzcoa, cuya misión es coordinar la actividad de los distintos prestadores de servicios de transporte público que operan en dicho territorio histórico del País Vasco (España). Uno de los principales objetivos o ámbitos de actuación del ente es el de la plena integración tarifaria de los transportes colectivos guipuzcoanos, de cualquier tipo (tren y autobús, en su mayoría) y dentro de los límites de la provincia, mediante lo que las instituciones públicas han promocionado frecuentemente como el billete único. Esta iniciativa se desarrolla hoy a través del sistema Mugi, que incluye en una sola zonificación de tarifas a todas las compañías adheridas al mismo. Asimismo, las personas son bonificadas por su uso de los servicios, al acceder a ellos mediante un soporte de pago único para los transportes integrados en el sistema: la tarjeta Mugi —sucesora de la antigua tarjeta Lurraldebus introducida en 2007— la cual se puede utilizar en la práctica totalidad de líneas existentes, como las de Euskotren Trena, Lurraldebus, Dbus o Renfe Cercanías, entre otros. En todos ellos, menos en el último, se sigue ya la tarificación única, siendo posible en la actualidad pagar el mismo precio por trayectos entre dos puntos del territorio, independientemente del transporte elegido. Se prevé que la línea de cercanías que opera Renfe adopte los mismos precios en un futuro próximo. * Datos: Q60970464