This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n11http://dbpedia.org/resource/Autograph_(Assyriology)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Autógrafo_(asiriología)
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Autógrafo_(asiriología)?oldid=123715237&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Autógrafo_(asiriología)
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n11:
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n4:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Autógrafo (asiriología)
rdfs:comment
Un autógrafo en asiriología es la copia a mano de una tablilla de arcilla cuneiforme. Producir un autógrafo es a menudo el primer paso para la interpretación arqueológica de tablillas y, frecuentemente, la forma de autoridad en que se publica como material fuente. La autografía del texto va seguido de la transliteración, y posteriormente de la transcripción y la traducción final.
owl:sameAs
n8:05z_j0g
dct:subject
category-es:Tablillas_de_arcilla category-es:Cuneiforme category-es:Asiriología category-es:Terminología_arqueológica
foaf:isPrimaryTopicOf
n4:
prop-es:apellido
Hayes
prop-es:año
2000
prop-es:editor
Segunda revisada Undena Publications
prop-es:nombre
John L.
prop-es:serie
Aids and Research Tools in Ancient Near Eastern Studies
prop-es:título
A Manual of Sumerian Grammar and Texts
prop-es:ubicación
Malibu
dbo:wikiPageID
5393587
dbo:wikiPageRevisionID
123715237
dbo:wikiPageLength
873
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Un autógrafo en asiriología es la copia a mano de una tablilla de arcilla cuneiforme. Producir un autógrafo es a menudo el primer paso para la interpretación arqueológica de tablillas y, frecuentemente, la forma de autoridad en que se publica como material fuente. La autografía del texto va seguido de la transliteración, y posteriormente de la transcripción y la traducción final.