This HTML5 document contains 71 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n5http://etukki.com/crisis-de-ansiedad-sintomas/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_de_pánico?oldid=129823832&ns=
n8https://web.archive.org/web/20080122010444/http:/www.geocities.com/HotSprings/6333/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14https://web.archive.org/web/20180920202433/https:/amadag.com/
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n15https://www.o-psigeno.com/los-ataques-de-panico/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n19https://web.archive.org/web/20070913223810/http:/www.nimh.nih.gov/publicat/spPanic4679.
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n6http://www.editorialmarea.com.ar/panico.
Subject Item
wikipedia-es:Ataque_de_pánico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ansiedad_aguda
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataque_de_ansiedad
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataque_de_panico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataques_de_ansiedad
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataques_de_panico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataques_de_pánico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Crisis_de_angustia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Panic_attack
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
rdf:type
dbo:Disease owl:Thing wikidata:Q12136
rdfs:label
Ataque de pánico
rdfs:comment
Los ataques de pánico o crisis de ansiedad son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada; un miedo, temor o malestar intensos, con una duración variable que suele oscilar entre 10 y 30 minutos, si bien en algunos casos se han reportado ataques de una hora. Generalmente aparecen de manera inesperada, y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si se desencadenan debido a una situación en que la persona no es, o no se siente, capaz de escapar; lo que puede generar desesperación.​
owl:sameAs
n10:0g88b
foaf:name
Ataque de pánico
dct:subject
category-es:Trastornos_de_ansiedad
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ataque_de_pánico
prop-es:autor
ELLIOT, Charles H. y SMITH, Laura L. STAHL, Stephen M. NARDONE, Giorgio WILSON R. Reid AQUINO, Mario PRIETO, Ana
prop-es:año
2013 2003 2001 2004 2005 1998
prop-es:ciap
P74
prop-es:diseasesdb
30913
prop-es:editorial
Buenos Aires: Marea Barcelona: Herder Montevideo: Psicolibros Santiago de Chile: Cuatro Vientos Barcelona: Paidós Ibérica Barcelona: Ariel Norma
prop-es:imagen
Cry of Nature.jpg
prop-es:isbn
956 958 9974791723 978
prop-es:meshid
D016584
prop-es:nombre
Ataque de pánico
prop-es:pie
El grito de la Naturaleza
prop-es:título
El camino de regreso n6:html Más allá del miedo No hay noche que no vea el día: la terapia breve para los ataques de pánico Ansiedad para Dummies ¡No al pánico! Cómo controlar los ataques de angustia Psicofarmacología esencial. Bases neurocientíficas y aplicaciones clínicas.
dbo:wikiPageID
359471
dbo:wikiPageRevisionID
129823832
dbo:wikiPageExternalLink
n5: n8: n6:html n14: n15: n19:cfm
dbo:wikiPageLength
36829
dbo:icd10
dbo:icd9
dbo:meshId
D016584
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
Los ataques de pánico o crisis de ansiedad son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada; un miedo, temor o malestar intensos, con una duración variable que suele oscilar entre 10 y 30 minutos, si bien en algunos casos se han reportado ataques de una hora. Generalmente aparecen de manera inesperada, y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si se desencadenan debido a una situación en que la persona no es, o no se siente, capaz de escapar; lo que puede generar desesperación.​ La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí misma o para los demás. Durante el ataque de pánico se producen síntomas físicos muy intensos: taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar, temblores o mareos. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. Durante un ataque de pánico o crisis de angustia se presenta al individuo una súbita aparición de un nivel elevado de ansiedad y excitación fisiológica sin causa aparente. La aparición de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pánico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompañan de síntomas asociados al miedo, tales como hipertensión arterial súbita, taquicardia, dificultad respiratoria (disnea), mareos e inestabilidad, sudoración o náuseas, síntomas todos ellos coherentes con el miedo que los provoca. Generalmente acompaña a la crisis una extrañeza del yo junto a una percepción de irrealidad y de no reconocimiento del entorno. Los ataques de pánico no duran mucho pero son tan intensos que la persona afectada los percibe como muy prolongados. A menudo el individuo siente que está en peligro de muerte inminente y tiene una necesidad imperativa de escapar de un lugar o de una situación temida (aspecto congruente con la emoción que el sujeto está sintiendo). El hecho de no poder escapar físicamente de la situación de miedo extremo en que se encuentra el afectado acentúa sobremanera los síntomas de pánico. Experimentar un ataque de pánico es una experiencia terrible, incómoda e intensa que suele relacionarse con que la persona restrinja su conducta, lo que puede conducir, en casos, a adoptar conductas limitativas para evitar la repetición de las crisis. El trastorno puede desembocar en agorafobia, por miedo a presentar nuevas crisis si se presenta una fuerte conducta evitativa en el afectado. A veces, el fenómeno de crisis se reproduce durante el sueño. La edad de inicio de este tipo de trastorno es entre 12 y 25 años, la mayoría de los casos (según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) y la Clasificación internacional de enfermedades) puede hacer pensar que el problema esté relacionado con la desvinculación y la autonomía personal. Al parecer, el ataque de pánico se desencadena tanto por factores externos —como afrontar una situación que produzca intranquilidad al sujeto— como por los significados que da, en su vida emocional, la persona que experimenta esas circunstancias externas.​ Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH), los ataques de pánico son sensaciones repentinas de terror sin motivo aparente que aparecen dentro del denominado trastorno de pánico (uno de los trastornos de la ansiedad). En estos ataques pueden presentarse síntomas físicos, tales como: * Taquicardia * Dolor en el pecho * Dificultad para respirar * Mareos
Subject Item
dbpedia-es:Ansiedad_anticipatoria
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ataque_de_pánico
Subject Item
dbr:Panic_attack
owl:sameAs
dbpedia-es:Ataque_de_pánico