This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n19https://www.article19.org/data/files/medialibrary/38322/ARTICLE-19's-Annual-Report-2015.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n25https://www.article19.org/index.php%3Flang=
schemahttp://schema.org/
n18https://www.article19.org/data/files/annual_reports_and_accounts/Annual_report_2014.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n24http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Artículo_19?oldid=130065148&ns=
n26https://articulo19.org/
n7https://es.scribd.com/document/212920540/
n12http://es.dbpedia.org/resource/Thomas_Hughes_(activista)
n28https://web.archive.org/web/20181208063916/https:/articulo19.org/wp-content/uploads/2018/03/INFORME-A19-2017_v04.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n17https://www.article19.org/data/files/ARTICLE_19s_Annual_Report_2015.
n20https://www.article19.org/data/files/medialibrary/38734/Annual_report-FINAL.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n29http://artigo19.org/
n27https://www.article19.org/data/files/medialibrary/37906/EstadodeCensuraIntro.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n21https://articulo19.org/wp-content/uploads/2019/05/Ante-el-Silencio-Ni-Borron-Ni-Cuenta-Nueva_ABRv2.
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n16https://articulo19.org/informe2016/
n6https://es.scribd.com/document/130105381/
Subject Item
dbpedia-es:Artículo_19
rdf:type
owl:Thing dbo:Organisation wikidata:Q43229 n24:SocialPerson n24:Agent schema:Organization wikidata:Q24229398 dbo:Agent
rdfs:label
Artículo 19
rdfs:comment
Artículo 19, (en inglés Article 19) es una organización fundada en 1987 de ámbito internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información.​ Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual proclama la libertad de expresión. Entre las actividades que realiza están la realización de campañas para salvaguardar el pluralismo de los medios de comunicación, la independencia y la diversidad de opinión.​
foaf:name
Artículo 19
dct:subject
category-es:Organizaciones_no_gubernamentales_de_México category-es:Organismos_de_derechos_humanos_intergubernamentales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Artículo_19
prop-es:nombre
Artículo 19
prop-es:nombreLíder
n12:
prop-es:sede
Londres
prop-es:tipo
dbpedia-es:ONG
prop-es:títuloLíder
Director Ejecutivo
prop-es:áreaDeInfluencia
Mundial
dbo:wikiPageID
8048632
dbo:wikiPageRevisionID
130065148
dbo:wikiPageExternalLink
n6:Doble-asesinato-La-prensa-entre-la-violencia-y-la-impundad n7:Informe-2013-Articulo-19 n16: n17:pdf n18:pdf n19:pdf n20:pdf n21:pdf n25:fr n26: n27:pdf n28:pdf n29:
dbo:purpose
Defender la libertad de información y expresión
dbo:wikiPageLength
12202
dbo:headquarter
dbpedia-es:Londres
dbo:leaderFunction
dbpedia-es:Artículo_19__PersonFunction__1
dbo:type
dbpedia-es:ONG
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Artículo 19, (en inglés Article 19) es una organización fundada en 1987 de ámbito internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información.​ Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual proclama la libertad de expresión. La organización tiene su sede central en Londres y está registrada en Estados Unidos, Reino Unido, Bangladés, Brasil, Kenia, México, Senegal y Túnez.​ Destaca también por la investigación y seguimiento de la situación del periodismo en México denunciando secuestros y asesinatos​​ y las amenazas recibidas por quienes defienden los derechos ambientales.​ En Brasil la organización está presente desde 2007 con el nombre de Artigo19.​ Entre las actividades que realiza están la realización de campañas para salvaguardar el pluralismo de los medios de comunicación, la independencia y la diversidad de opinión.​ La organización publica un informe anual sobre la libertad de expresión y de información en el mundo. En 2017 presentó el informe "Defender el derecho a la palabra y el derecho a saber" en el que se denuncia que el discurso político en todo el mundo ha sido definido a menudo por la xenofobia, la homofobia, la misoginia, el populismo y el nacionalismo, así como conceptos nuevos como la política de la posverdad y el anti-intelectualismo ".​
Subject Item
dbpedia-es:Article_19
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Artículo_19
Subject Item
wikipedia-es:Artículo_19
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Artículo_19
Subject Item
dbr:Article_19
owl:sameAs
dbpedia-es:Artículo_19