This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_metafórica?oldid=124560704&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Arquitectura_Metafórica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Arquitectura_metafórica
Subject Item
dbr:Metaphoric_architecture
owl:sameAs
dbpedia-es:Arquitectura_metafórica
Subject Item
dbpedia-es:Ópera_de_Sídney
prop-es:estilo
dbpedia-es:Arquitectura_metafórica
Subject Item
dbpedia-es:Arquitectura_metafórica
rdfs:label
Arquitectura metafórica
rdfs:comment
La arquitectura metafórica es un movimiento arquitectónico que se desarrolló en Europa durante la mitad del siglo XX.​ Aunque es considerado por algunos como otro aspecto de posmodernismo, otros consideran que es un movimiento aparte y un desarrollo posterior de la arquitectura expresionista.​
dct:subject
category-es:Arquitectura_metafórica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Arquitectura_metafórica
dbo:wikiPageID
7243614
dbo:wikiPageRevisionID
124560704
dbo:wikiPageLength
5518
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La arquitectura metafórica es un movimiento arquitectónico que se desarrolló en Europa durante la mitad del siglo XX.​ Aunque es considerado por algunos como otro aspecto de posmodernismo, otros consideran que es un movimiento aparte y un desarrollo posterior de la arquitectura expresionista.​ El estilo se caracteriza por el uso de la analogía y la metáfora como la inspiración y directiva primaria para el diseño. Algunos ejemplos conocidos son la mezquita de la Palmera en la Universidad Rey Saud en Riad por Basil Al Bayati, basada en la forma de una palmera,​ el Templo del loto en Nueva Delhi por Fariborz Sahba, basado en una flor de loto,​ el Terminal 5 de la TWA en Nueva York por Eero Saarinen, inspirado por la forma de las alas de un pájaro,​ o la Casa de la Ópera de Sídney, en Australia, por Jørn Utzon que se deriva de las velas de los barcos en el puerto.​ Algunos arquitectos también han utilizado una misma metáfora repetidamente a lo largo de su trabajo como Le Corbusier y el motivo de la mano abierta. Esto para él era un signo de «la paz y la reconciliación. Está abierta a dar y abierta a recibir».​ Otro arquitecto que ha usado las metáforas de forma más profunda y compleja es el arquitecto Daniel Libenskind, del que podemos citar como muestra uno de sus proyectos más notables, el Museo Judío en Berlín. En esta compleja obra, el arquitecto diseñó una serie de espacios cuya intención es transmitir sentimientos del holocausto judío, esto de una forma metafórica; como por ejemplo el "Jardín del Exilio", un espacio cuadrado compuesto por 49 columnas dispuestas en una cuadrícula. Estas columnas de concreto huecas fueron rellenadas con tierra de Berlín menos la columna central, que fue rellenada con tierra de Jerusalén, y en la parte superior se les ha colocado vegetación. Tal vez la voz más prominente del movimiento de arquitectura metafórica en la actualidad es Dr. Basil Al Bayati cuyos diseños están inspirados por árboles y plantas, caracoles, ballenas, insectos, derviches e incluso la mitología y literatura.​ También es el fundador de la Escuela internacional de la arquitectura metafórica en Málaga (España).​
Subject Item
wikipedia-es:Arquitectura_metafórica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Arquitectura_metafórica