This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://www.indiana.edu/~wanthro/fem.
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Antropología_feminista?oldid=129606140&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11https://web.archive.org/web/20070620162526/http:/www.mnsu.edu/emuseum/cultural/anthropology/Feminist%20Frame.
n6https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Antropología_feminista
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Antropología_feminista
Subject Item
dbr:Feminist_anthropology
owl:sameAs
dbpedia-es:Antropología_feminista
Subject Item
dbpedia-es:Antropología_feminista
rdfs:label
Antropología feminista
rdfs:comment
La antropología feminista es una aproximación a la antropología desde cuatro campos de estudio (antropología arqueológica, antropología biológica, antropología cultural y antropología lingüística) que a partir de la teoría feminista busca reducir sesgos en las investigaciones, las prácticas de contratación en el área, y en la producción académica de conocimiento.A pesar de que las feministas practican la antropología cultural desde su creación (ver Margaret Mead, ), no fue hasta la década de 1970 que la antropología feminista fue reconocida formalmente como una subdisciplina de la antropología. Desde entonces, ha desarrollado su propia subsección en la Asociación Antropológica Americana, la Asociación Antropología Feminista, y su propia publicación, "Voces".​
owl:sameAs
n13:0g6p7r
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Antropología_feminista
prop-es:autor
ed. by Margot I. Duley ... edited by Henrietta Moore. edited by Rayna R. Reiter.
prop-es:año
1986 1996 1975
prop-es:editorial
Routledge Monthly Review Press Feminist Pr.
prop-es:isbn
0
prop-es:issn
97
prop-es:oclc
32924172 1501926 9784721
prop-es:título
Toward an anthropology of women The cross-cultural study of women : a comprehensive guide The future of anthropological knowledge
prop-es:ubicación
Nueva York Londres
prop-es:url
n6:crossculturalstu00dule n6:towardanthropolo0000unse
dbo:wikiPageID
6451956
dbo:wikiPageRevisionID
129606140
dbo:wikiPageExternalLink
n11:html n6:crossculturalstu00dule n6:towardanthropolo0000unse n15:htm
dbo:wikiPageLength
15227
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La antropología feminista es una aproximación a la antropología desde cuatro campos de estudio (antropología arqueológica, antropología biológica, antropología cultural y antropología lingüística) que a partir de la teoría feminista busca reducir sesgos en las investigaciones, las prácticas de contratación en el área, y en la producción académica de conocimiento.A pesar de que las feministas practican la antropología cultural desde su creación (ver Margaret Mead, ), no fue hasta la década de 1970 que la antropología feminista fue reconocida formalmente como una subdisciplina de la antropología. Desde entonces, ha desarrollado su propia subsección en la Asociación Antropológica Americana, la Asociación Antropología Feminista, y su propia publicación, "Voces".​