This HTML5 document contains 41 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Antón_Román_Conde?oldid=126903172&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://www.patrimonioguinea2020.
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/3254/
n10http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Antón_Román_Conde
rdf:type
dbo:Agent wikidata:Q215627 n10:NaturalPerson dbo:Person schema:Person wikidata:Q24229398 foaf:Person n10:Agent wikidata:Q5 owl:Thing
rdfs:label
Antón Román Conde
rdfs:comment
Antón Román Conde, también conocido como Antonio Román Conde, nacido en Vigo en 1909 y fallecido en la misma ciudad en 1998, fue un arquitecto gallego. Su obra combina el racionalismo, el vanguardismo y también la estética tradicional, si era una solución adecuada. Fue un arquitecto prolífico por la cantidad, variedad y versatilidad estilística de los varios cientos de proyectos firmados con su nombre. Su pegada está muy presente en la ciudad y en la comarca de Vigo con edificios en el área urbana, chalets y obra pública. Dejó obras singulares en diversos lugares de Galicia y también en Guinea Ecuatorial, en donde ejerció el cargo de arquitecto jefe delegado del gobierno durante el período colonial, entre 1940 y 1948. De sus obras cabe destacar las iglesias del Calvario y Navia por su cará
foaf:name
Antón Román Conde
dct:subject
category-es:Urbanistas_de_España_del_siglo_XX category-es:Arquitectos_de_Galicia category-es:Arquitectos_de_España_del_siglo_XX category-es:Escuela_Técnica_Superior_de_Arquitectura_de_Barcelona category-es:Nacidos_en_Vigo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Antón_Román_Conde
prop-es:almaMáter
dbpedia-es:Escuela_Técnica_Superior_de_Arquitectura_de_Barcelona
prop-es:fechaDeFallecimiento
1998
prop-es:fechaDeNacimiento
1909
prop-es:lugarDeFallecimiento
Vigo , España
prop-es:lugarDeNacimiento
Vigo , España
prop-es:nacionalidad
Española
prop-es:nombre
Antón Román Conde
prop-es:ocupación
Arquitecto
dbo:deathPlace
dbpedia-es:Vigo dbpedia-es:España
dbo:birthPlace
dbpedia-es:España dbpedia-es:Vigo
dbo:wikiPageID
8769527
dbo:wikiPageRevisionID
126903172
dbo:wikiPageExternalLink
n9:0 n11:com
dbo:wikiPageLength
29310
dbo:almaMater
dbpedia-es:Escuela_Técnica_Superior_de_Arquitectura_de_Barcelona
dbo:occupation
dbpedia-es:Arquitectura
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Antón Román Conde, también conocido como Antonio Román Conde, nacido en Vigo en 1909 y fallecido en la misma ciudad en 1998, fue un arquitecto gallego. Su obra combina el racionalismo, el vanguardismo y también la estética tradicional, si era una solución adecuada. Fue un arquitecto prolífico por la cantidad, variedad y versatilidad estilística de los varios cientos de proyectos firmados con su nombre. Su pegada está muy presente en la ciudad y en la comarca de Vigo con edificios en el área urbana, chalets y obra pública. Dejó obras singulares en diversos lugares de Galicia y también en Guinea Ecuatorial, en donde ejerció el cargo de arquitecto jefe delegado del gobierno durante el período colonial, entre 1940 y 1948. De sus obras cabe destacar las iglesias del Calvario y Navia por su carácter vanguardista en la concepción de la estructura, que lo sitúa en el estilo de Le Corbusier.
Subject Item
wikipedia-es:Antón_Román_Conde
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Antón_Román_Conde