This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n12http://www.iie.org.mx/publica/boljul96/aplitec.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Análisis_Pinch?oldid=125617023&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Analisis_Pinch
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Análisis_Pinch
Subject Item
dbr:Pinch_analysis
owl:sameAs
dbpedia-es:Análisis_Pinch
Subject Item
wikipedia-es:Análisis_Pinch
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Análisis_Pinch
Subject Item
dbpedia-es:Análisis_Pinch
rdfs:label
Análisis Pinch
rdfs:comment
El análisis pinch (en inglés Pinch Analysis, o literalmente, análisis de "pellizco"), también llamado método pinch de diseño de procesos o tecnología pinch, es una metodología para optimizar la recuperación energética en un proceso químico industrial, minimizando la inversión de capital. Como fue conceptualizado inicialmente a finales de la década de 1970 por y , este análisis cuantifica los servicios que existen en una planta industrial (vapor, agua, y en general los servicios de calentamiento y enfriamiento), y los analiza frente a las necesidades de intercambio de calor de la planta.
owl:sameAs
n7:027c6vx
dct:subject
category-es:Ingeniería_química category-es:Análisis category-es:Ingeniería_mecánica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Análisis_Pinch
dbo:wikiPageID
197522
dbo:wikiPageRevisionID
125617023
dbo:wikiPageExternalLink
n12:htm
dbo:wikiPageLength
4937
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El análisis pinch (en inglés Pinch Analysis, o literalmente, análisis de "pellizco"), también llamado método pinch de diseño de procesos o tecnología pinch, es una metodología para optimizar la recuperación energética en un proceso químico industrial, minimizando la inversión de capital. Como fue conceptualizado inicialmente a finales de la década de 1970 por y , este análisis cuantifica los servicios que existen en una planta industrial (vapor, agua, y en general los servicios de calentamiento y enfriamiento), y los analiza frente a las necesidades de intercambio de calor de la planta. A través de un diseño correcto de la red de intercambiadores de calor, el análisis pinch indica de qué modo se pueden aprovechar aquellas corrientes calientes y frías de una planta, para intercambiar calor entre ellas, minimizando así el uso de servicios de calentamiento o enfriamiento. El procedimiento incluye diferentes pasos. Inicialmente se determina la temperatura Pinch y el requerimiento mínimo de enfriamiento y calentamiento estableciendo las curvas compuestas o la tabla de problemas. El diseño de la red de intercambiadores de calor permite situar los intercambiadores dentro del proceso. La metodología Pinch tiene las siguientes ventajas: * Es una metodología sistemática para el diseño integrado de plantas de proceso * Identifica el mínimo consumo de energía necesario * Permite considerar diferentes opciones de diseño * Considera al mismo tiempo el coste de energía y de capital * Se puede aplicar en plantas de proceso nuevas o ya existentes. Durante las dos décadas siguientes, ésta metodología fue aplicada posteriormente a procesos de transferencia de masa, recuperación de hidrógeno y diseño de procesos de destilación. El resultado fue el desarrollo de una de las principales metodologías de diseño de procesos industriales de finales de siglo.